La Unión Europea reconoce el trabajo periodístico de calidad como uno de los pilares de la democracia salvadoreña, en específico por la situación de pandemia COVID-19, que aún se vive en la actualidad, así como el servicio público que éste presta a la ciudadanía, manteniéndola informada de manera precisa y oportuna.
Redacción: Milady Cruz Fotos: Unión Europea en El Salvador
“La pandemia por COVID-19 ha sido una nueva señal de alarma que nos enfrenta a los hechos: el modo en que vivimos, consumimos y producimos son perjudiciales para el clima y afectan negativamente nuestra salud. En Europa y en el mundo, todas las mentes están centradas en las medidas para hacer frente a la emergencia y a mitigar los efectos de la crisis con un enfoque global. Aunado a ello, nos hemos enfrentado a una oleada de información falsa o engañosa. Una desinformación que puede incluso matar. Por ello, es tan importante reconocer la labor de los medios de comunicación en un momento en el que tienen ese papel crucial de proporcionar información precisa y contrarrestar la desinformación”, expresó el embajador Andreu Bassols, durante el discurso que brindó en la ceremonia de premiación.
En el marco de la pandemia de la COVID-19, la Unión Europea en El Salvador entregó el Premio de Periodismo “Europa Coopera” 2020 a 11 periodistas de las diferentes categorías de medios de comunicación del país.
La convocatoria de la segunda edición del premio recibió 96 trabajos periodísticos de 35 profesionales, con un enfoque de la pandemia en sus diferentes dimensiones: impacto socioeconómico, la respuesta a la crisis sanitaria y socioeconómica, historias de vida y los emprendimientos que están sacando adelante a los salvadoreños, entre otras temáticas.
Los premios estuvieron clasificados en cinco categorías
En la categoría especial Equipo Europa, el primer lugar lo ganó el periodista Francisco Javier Menjívar Gómez, Independiente /RTV Izcanal ganó el primer lugar en la categoría especial “Equipo Europa” con su trabajo: «Impacto socioeconómico por covid-19 en las mujeres salvadoreñas». Menciones honoríficas: Oscar Omar Portillo Dueñas elsalvador.com y Sofía Pérez Bejarano, Periódico Vértice.
Categoría Prensa Escrita, el primer lugar lo ganó la periodista Jessica Orellana de El Diario de Hoy y una Mención honorífica: William Alexander, de El Diario de Hoy. En la categoría Televisión, el periodista Federico Zeledón, de Teledos obtuvo el primer lugar y una Mención honorífica: Alberto César Morales- Independiente /TVX. En la categoría Radio, el primer lugar lo obtuvo Kenia Gómez, de Radio YSUCA y una Mención honorífica a Kracy Finnela García – Radio Guazapa. Para la categoría Digital/online, el primer lugar lo otorgaron a la periodista Loida Abigaíl Martínez, de Revista Factum y una Mención honorífica a Roberto Valencia – RT.
Según informó la UE, el jurado calificador estuvo integrado por periodistas nacionales, los cuales no están vinculados a ningún medio y periodistas extranjeros de reconocida trayectoria, así como miembros de la Delegación de la UE y la Dirección General de International Partnerships de la Comisión Europea, quienes seleccionaron los trabajos ganadores.
El jurado calificador evaluó criterios como: nivel de investigación o profundidad, impacto social y calidad técnica de la pieza informativa, presentada por los profesionales periodistas.
Según informó la Unión Europea en El Salvador, cada uno de los ganadores recibió un premio en efectivo de $1,000, más un diploma de reconocimiento. Asimismo, cada mención honorífica recibió, en efectivo $250 y un diploma de reconocimiento otorgado por la Unión Europea.