Entrevista realizada por: Erika Alas Fotos: Archivo EP
Una mujer de fe y decidida a servirle a su padre celestial con su trabajo revela Diario “El Periodista es una empresa que nace en el corazón de Dios” y ahora es fuente de bendición para su equipo de profesionales, para lograr esta meta el camino no ha sido fácil y con su esfuerzo y tomada de la mano de Dios y los ángeles que Él mismo ha puesto en su vida, ha conseguido salir adelante con esta forma de servicio.
"Siempre he estado en el hueco de las manos de Dios, lo creo y lo siento en mi corazón". Milady Cruz.
Con su testimonio, nuestra fundadora puede edificar a muchas personas; ella ha tenido que vivir diversas circunstancias difíciles y superar heridas en su corazón, pero ha encontrado al único capaz de sanar su espíritu, y darle el impulso que necesita para levantarse a pesar de las caídas.
Su deseo de ser alguien en la vida la ha llevado a superar los obstáculos y a perdonar, sin dejar de lado su dedicación y disciplina: » Me encanta decir que yo vengo de abajo, porque todo lo que he logrado en la vida me ha costado por mérito propio y sin duda siempre he estado en el hueco de las manos de Dios «, remarcó durante la entrevista.
Milady recuerda cómo inició el camino para cumplir sus sueños profesionales, el primero de ellos comenzó a los 15 años con ayuda del padre de la iglesia San Jacinto, Juan José Mendoza; “yo me acuerdo de que él me llevaba a la radio YSAX y lo único que me permitía leer, era el evangelio”, narra entre risas.
Subir la gradas de abajo hacia arriba, es la clave del éxito

No obstante, su formación como locutora la empezó en radio YSUCA, donde presentó noticias, dirigía programas culturales e incluso realizó entrevistas a personajes como: Pablo Milanés, Los Guaraguaos, al grupo Guardabarranco, al cantautor Luis Enrique Mejía Godoy y hasta personalidades de la política como Schafik Handal; “mi pasión siempre ha sido la radiodifusión, me transformo en otra persona cuando he estado en una cabina de radio”, recordó.
Su infancia y adolescencia fue difícil, con circunstancias que la marcaron, pero que le dieron la fuerza de buscar ser alguien en la vida; no le importó pasar seis años como pasante en diferentes medios, – pagando derecho de piso para lograr un trabajo como periodista- porque Dios le tenía preparado algo grande, “lo que yo quería era aprender, formarme como periodista, tenía esa hambre de aprender”, remarcó Milady.
Al crecer sólo con su padre -debido a que su madre padece esquizofrenia desde los 27 años-, la mujer de fe se forjó desde temprana infancia su carácter perseverante, que la ha llevado a ver cada barrera como un obstáculo al que es posible vencer cuando se camina de la mano de Dios y se confía en Él sin reservas.
“La mejor forma de honrar la memoria de mi padre, es tratando de hacer el bien siempre, compartir lo poco que tengo y sembrar siempre con amor. Esos valores los aprendí de él». Milady Cruz
Su padre trabajaba en un taller de zapatería y no pudo ayudarle para toda su formación académica, sino que, hasta 9° grado, pero ella comenzó a ser una mujer visionaria, buscando apoyo para culminar sus estudios y cumplir sus propósitos a través de becas.
“En la pieza del mesón donde nosotros vivíamos, porque éramos pobres, lo recuerdo tan bien, él me decía: “‘Hija usted quiere ser alguien en la vida tiene que ser una mujer forzada, tiene que ganarse con esfuerzo y dedicación lo que usted quiere ser y aunque yo le falte, recuerde bien lo que le estoy diciendo, aunque yo le falte tiene que seguir adelante y cumplir sus sueños’”, relató.
Si bien Milady se formó en centros educativos católicos su encuentro con Dios no fue ahí, pero en cada etapa de su vida, su padre celestial puso personas maravillosas en su caminar que contribuyeron a ser una mujer de bien; ha vivido circunstancias duras, pero eso le permitió sacar las fuerzas necesarias en cada situación y avanzar.
Al no llenarse por completo en las iglesias donde asistía, Milady buscó al Señor en el seno de su hogar, al pie de su cama; porque a pesar de que cayó muchas veces Él siempre ha estado con ella, “Dios me ha levantado no sé cuántas veces, mi relación con Él es tan especial, no hablo de religiosidades, hablo de una relación de padre a hija muy íntima, de confianza plena”, reconoció.

Relata que rechazó los fáciles caminos que el mundo le presentó por amor a sus hijos, para darles un buen ejemplo; pero fueron las predicaciones y el ministerio Mujeres al Máximo de la iglesia El Camino, quienes impactaron en el corazón de Milady Cruz, un lugar donde ha podido acercarse más a Dios, porque Él nunca la abandonó, estuvo a su lado para superar cada prueba que la vida le ha presentado.
"El Periodista es un medio de comunicación que nace en el corazón de Dios, es la verdad, sólo él sabe los planes que tiene para este proyecto". Milady Cruz
“Yo he llegado a comprobar que mi fe no es como ese granito de mostaza, mi fe es tan grande como una montaña, porque Dios me ha permitido ver qué hay detrás de esa montaña y poderle ayudar a mucha gente”, subrayó.
Con la guía del todopoderoso, Milady Cruz es la primera mujer la primera mujer periodista en El Salvador, quien fue valiente y decidida en fundar un periódico digital, en medio de muchos retos, desafíos y pruebas a enfrentar. «Nuestra línea editorial es pluralista, no tenemos ninguna tendencia política, no respondemos a un partido político en particular. Somos un medio de comunicación de puertas y mentalidad abierta, lo hemos demostrado que podemos trabajar con todos los sectores y como medio de comunicación somos respetuosos de las autoridades que gobiernan nuestro país, cada uno en lo suyo. Observamos, analizamos, no nos complicamos la vida y seguimos adelante”, describe.

«El respeto al derecho ajeno es la paz… siempre lo he creído, no podemos exigir respeto a los demás, si no comenzamos a respetar a las personas como lo merecen». Milady Cruz.
“Yo estoy tan enamorada de El Periodista porque lo veo como mi tercer hijo, me ha permitido decirle a nuestro equipo de trabajo ‘cuiden y respeten a las fuentes, traten a los entrevistados con amor y respeto, con admiración. Contrasten fuentes, generen equilibrio en la noticia, sean cuidadosos de lo que escriben’”, prosiguió Milady con su testimonio de fe que brindó en Radio El Camino.
El liderazgo que Milady Cruz ha impulsado en El Periodista le ha ganado invitaciones para transmitir su experiencia con comunicadores que se encuentran en el proceso de formación, “me encanta decirles a los jóvenes estudiantes ‘desarrollen su olfato periodístico’ ¿Cómo lo pueden hacer? Miren es fácil, sensibilícense, vayan a sentarse a cualquier parque, empiecen a observar, analicen. Conversar con los lustrabotas, con el señor que vende sorbete artesanal, con la señora que vende refrescos, con el joven que vende pan… hay personas muy pensantes, maravillosa gente humilde, es de quienes más deberíamos aprender. Ahí, está una parte de la realidad del país. En periodismo tenemos que ser auténticos, leales y honestos».
«Gracias a Dios que siempre puso en mi camino mujeres especiales, muy profesionales, místicas en su trabajo y quienes me enseñaron a despertar el olfato periodístico sin perder mi sensibilidad humana. Agradezco a mis mentoras Nery Mabel Reyes, quien es directora de Prensa en Radio YSKL, Herminia Funes, Directora en YSUCA, Elizabeth Trabanino, Directora en Radio Clásica, así como mi querida Aída Mancía, quien trabajó por muchos años, como voz oficial en Casa Presidencial. Ellas son mujeres admiradas, respetadas, grandes profesionales, que gozan de una exquisita sensibilidad humana, compartieron conmigo su conocimiento y cada una jugó un rol importante en mi vida para convertirme en la mujer profesional que ahora soy», concluyó la periodista.
Entrevista transmitida en Programa «Mujeres Al Máximo», dirigido por la Pastora Rosario de Navas, en Radio El Camino.