Redacción: Milady Cruz Foto: cortesía
Bogotá, Colombia. – Estados Unidos contribuirá al Proceso de Transformación Integral de la Policía Nacional de Colombia al anunciar que apoyará con $8 millones, noticia que dio a conocer, la subsecretaria de Asuntos Políticos de Estados Unidos, Victoria Nuland, quien cumple una agenda en Colombia.
La Secretaria de Asuntos Políticos se reunió con el director de la Policía Nacional, general Jorge Luis Vargas Valencia, en las instalaciones de la Dirección General en Bogotá e hizo el anuncio de este importante apoyo, que contribuye al fortalecimiento de la eficiencia en el servicio de la policía, la protección, garantía de los derechos humanos y la participación ciudadana.
“Me enorgullece anunciar que EE. UU. aportará USD 8 millones adicionales para apoyar a @PoliciaColombia en sus esfuerzos por mejorar su preparación, proteger los DDHH, fortalecer la rendición de cuentas para quienes los violan e identificar la corrupción interna. Acompañar a la Policía Colombia en el establecimiento de nuevos estándares de Derechos Humanos. En EE. UU. hacemos esfuerzos similares porque una policía limpia, honesta y fuerte es lo que nuestros ciudadanos desean y merecen en una democracia”, expresó la funcionaria.
Victoria Nuland durante su intervención felicitó a la policía colombiana por sus esfuerzos en extender la seguridad ciudadana en todo el territorio y por investigar abusos y elevar sus estándares de Derechos Humanos. “Nuestra relación con @PoliciaColombia es la columna vertebral de la cooperación para fortalecer nuestras democracias, proteger a nuestros ciudadanos de toda clase de influencias y actividades perjudiciales y para generar la seguridad y prosperidad que merecemos”, subrayó.
El Director de la Policía Nacional de Colombia, general Jorge Luis Vargas Valencia, agradeció sobre el aporte “este anuncio que usted acaba de hacer, con toda seguridad va a lograr los objetivos que se ha trasado el Gobierno del Presidente Duque. Que sea una policía más cercana al ciudadano, que sea una policía completamente respetuosa de los Derechos Humanos, como siempre se lo hemos dicho a los colombianos una policía transparente, comprometida en la lucha contra la corrupción”, destacó el oficial de alto rango.
En una nota de prensa, la entidad policial menciona que es a través de la Sección de Asuntos Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL) del Gobierno de Estados Unidos que se da este respaldo a la transformación policial para mejorar cuatro aspectos puntuales como: el mejoramiento del componente de Derechos Humanos, que cuenta con la participación de la sociedad civil y la intervención activa de la oficina del Comisionado de Derechos Humanos de la Policía Nacional, mediante el acompañamiento y diseño de los estándares que favorezcan el mejoramiento del servicio.
“El apoyo de INL también incluye la implementación del observatorio de DD. HH. y del sistema de información, así como el respaldo en la creación de la doctrina de los derechos humanos”, se explica en el comunicado.
El respaldo del Gobierno de EE. UU. se reflejará, en el apoyo al diseño y puesta en marcha del Centro de Estándares Policiales -el primero de Latinoamérica que, además, cuenta con la participación de la academia-, el cual comprueba y valida las competencias de los policías.
Victoria Nuland, Subsecretaria de Asuntos Políticos de EE. UU.
Victoria Nuland, ocupa este importante cargo como Subsecretaría de Asuntos Políticos de Estados Unidos desde abril de 2021. Durante 32 años ha ejercido como diplomática estadounidense y se ha desempeñado como Subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos y Euroasiáticos (desde 2013 hasta 2017), Portavoz del Departamento de Estado y Embajadora de Estados Unidos ante la OTAN.
Es licenciada en Historia de la Universidad de Brown, ha sido enviada especial y principal negociadora del Tratado de Control de Armas Convencionales en Europa entre 2010 y 2011, además de Asesora adjunta de Seguridad Nacional de Vicepresidencia de EE. UU. Realizó, dos períodos de servicio en la OTAN en Bruselas y prestó servicios en países como Rusia, China y Mongolia, así como en varias misiones en el Departamento de Estado en Washington.