viernes, enero 24, 2025
- Publicidad -spot_img
InicioPortadaEmbajador David Lelliott: “Estamos comprometidos a defender los derechos de los periodistas...

Embajador David Lelliott: “Estamos comprometidos a defender los derechos de los periodistas en todo el mundo”

La Embajada del Reino Unido en El Salvador, la Embajada de Canadá en El Salvador, junto con UNESCO y APES realizaron la Conferencia denominada: “La seguridad de periodistas y la libertad de prensa en El Salvador”, este jueves 10 de febrero de 2022.

Redacción: Milady Cruz        Fotos: Embajada @UKinElSalvador

“El Reino Unido tiene una larga historia de medios de comunicación vibrantes que sustentan nuestra democracia. Estamos comprometidos a defender los derechos de los periodistas en nuestro país y en todo el mundo”, expresó en su discurso el embajador del Reino Unido en El Salvador, David Lelliott, en la inauguración de la Conferencia “La seguridad de periodistas y la libertad de prensa en El Salvador”, la cual contó con la participación del vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa.

Este evento se desarrolló, en el marco de la Tercera Conferencia Global para la Libertad de Medios celebrada en Tallin del 9 al 10 de febrero de 2022, por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Estonia en cooperación con el Instituto de Derechos Humanos de Estonia.

“Desde el 2019, fundamos junto a Canadá y otros países, la @MediaFreedomC para trabajar por defender y hacer cumplir los derechos de periodistas. Desde ayer, se lleva a cabo la Conferencia Global de Libertad de Prensa en Estonia, para continuar fortaleciendo esta Coalición”, mencionó el embajador David Lelliott.

Según el sitio web www.mediafreedomcoalition.org la conferencia Media Freedom Coalition (MFC) proporciona un foro buscado durante mucho tiempo para “reuniones y debates en persona para fortalecer los esfuerzos conjuntos en la defensa de la libertad de prensa y los derechos humanos en todo el mundo. Será una ocasión para conectar con periodistas y trabajadores de los medios, la sociedad civil, la academia, las organizaciones internacionales y los gobiernos. El formato híbrido también permitirá unirse virtualmente desde todo el mundo”, se cita en el documento publicado para contextualizar de lo que trata el evento.

“Gracias @karolina_guay @EmbCanSV por participar hoy. Después de dos años co-liderando con Canadá la Coalición para la Libertad de los Medios, en @UKinElSalvador seguiremos trabajando en el tema con nuestros socios. Gracias @UNESCOsanjose y @apeselsalvador por colaborar con @UKinElSalvador en el evento de hoy sobre la libertad de los medios de comunicación y la seguridad de periodistas”, afirmó el diplomático.

Asimismo, destacó la participación de la mujer en la conferencia realizada en El Salvador (…) “excelente ver una fuerte participación de mujeres en nuestro evento de hoy. Actualmente, estamos oyendo de nuestro panel sobre unos de los problemas que enfrentan específicamente mujeres periodistas”.

A su vez, agradeció la participación del Vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa “por participar en nuestro evento y explicar cómo la propuesta de reforma constitucional puede apoyar el acceso a la información – algo muy importante para el periodismo y la transparencia”, subrayo David Lelliott, Embajador del Reino Unido en El Salvador.

Sobre Media Freedom Coalition

La Media Freedom Coalition (MFC) es una colaboración interregional que tiene como miembros a 50 países, los cuales están trabajando juntos de forma proactiva para abogar por la libertad de los medios en el extranjero.

También abogan por la seguridad de los periodistas y trabajadores de los medios y hacen rendir cuentas a quienes los dañan y los restringen severamente para hacer su trabajo.

Lo hace por:

“Plantear casos y situaciones individuales en los que las personas que ejercen el periodismo, así como las organizaciones de medios, se han visto amenazadas;

Hacer declaraciones colectivas, para destacar a nivel mundial la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas;

Apoyar a los miembros del MFC y otros países para mejorar la protección de los medios, incluida la identificación de oportunidades para apoyar el Fondo Global de Defensa de los Medios;

Hacer gestiones diplomáticas colectivas; y Brindar apoyo y cooperación con organizaciones que defienden la libertad de prensa y la seguridad de los periodistas”.

ÚLTIMOS ARTICULOS
Publicidad

Más Leídas

COMENTARIOS RECIENTES