Redacción: Milady Cruz Fotos: cortesía Embajada de EE. UU.
Detrás de cada empresa, siempre hay una historia que contar, es el caso de la compañía estadounidense Asheboro Elastics Centroamérica (AEC), que opera en El Salvador desde 2006.
La compañía establecida en Carolina del Norte, Estados Unidos, ha destacado por su Responsabilidad Social Corporativa (RSC), en temas como: Educación, Medio Ambiente y servicios de salud para sus colaboradores, quienes han tenido la oportunidad de desarrollar sus talentos, adquirir mayor aprendizaje para destacar su potencial profesional.
Yesica, Karen y Bessy son tres claros ejemplos de mujeres jóvenes, quienes decidieron tener una actitud más positiva para dar un salto de calidad a nivel personal y profesional, ahora ocupan un lugar privilegiado en la compañía Asheboro Elastics, que bajo su liderazgo impulsa el crecimiento profesional en sus colaboradores.
“¡Qué honor conocer a Yesica, Karen y Bessy! Gracias a Asheboro Elastics terminaron sus estudios. Yesica y Bessy son sicólogas. Empezaron como operaria y supervisora, ahora son gerentes. Agradecidas, devuelven lo que recibieron en consultas gratuitas a sus compañeros e hijos”, citó en su cuenta de Twitter, el Encargado de Negocios, Brendan O´Brien.
“Es excelente estar en AEC, es una compañía con mucha responsabilidad hacia sus empleados y fue excelente escuchar las historias de personas como Yesica, Karen, que han podido crecer en sus carreras, gracias a becas de la compañía y ver cómo AEC ha superado la pandemia”, precisó O´Brien.
El Gerente General de AEC, Juan Gadala María reconoce que AEC es un ejemplo de Responsabilidad Social Corporativa “para nosotros lo principal que tenemos en la empresa es el personal que tenemos, el cariño que le tenemos a todos. La gente tiene la idea equivocada de las empresas extranjeras que viene a trabajar a El Salvador, creen que sólo vienen a aprovecharse de la gente y cuando en realidad contribuyen grandemente a crear fuentes de trabajo, al progreso de los trabajadores y al bienestar general del país”, afirmó Gadala María con referencia a la importancia que tiene la inversión extranjera en El Salvador.
Generación de empleos e inversión
Asheboro Elastics ha invertido $5.1 millones en su planta de El Salvador, cuenta con 205 personas (el 48% son mujeres) y se especializa en bandas elásticas y rígidas de punto para las industrias de la confección y médica. La inversión total incluye una reciente ampliación de $350 mil para adquirir nueva maquinaria.
Tiene una capacidad de producción anual es de 460 millones de yardas y los elásticos se exportan a Centroamérica y el Caribe.
Los programas de Responsabilidad Social Corporativa de AEC incluyen la financiación de los estudios de sus empleados y la oferta de servicios sanitarios a través de una clínica situada en las instalaciones.
Además, las instalaciones cuentan con una planta de tratamiento de aguas residuales biológicas y químicas para tratar las aguas residuales procedentes del proceso de teñido (el 40% del agua se recicla). Durante la pandemia, la empresa cambió la producción para fabricar elásticos para los productos EPI.
Responsabilidad de Asheboro Elastic Centroamérica:
A nivel educativo, laempresa ofrece becas a sus empleados para estudien carreras universitarias, programas de posgrado o clases de inglés. Hoy en día, 47 asociados se han beneficiado del programa, donde se ha invertido un total de 75 mil dólares. En 2022, un total de 12 asociados han recibido becas.
Gestión ambiental
En este tema, AEC tiene un acuerdo con una empresa de reciclaje para reutilizar cajas y plásticos, envases químicos y cajas en las plantas de fabricación de El Salvador y Honduras.
Gestión de residuos: la basura peligrosa es gestionada por una empresa certificada.
Tiene certificación OEKO-TEX, lo que significa que los productos están libres de niveles nocivos de sustancias tóxicas.
La empresa organiza varias actividades durante el año para fomentar la conciencia medioambiental entre los empleados.
Asimismo, cuenta con una clínica de salud en sus instalaciones, y se centra en la salud y la prevención de enfermedades relacionadas con la importancia de las vacunas contra el Covid-19, el cáncer de mama, la odontología, la oftalmología, la lactancia materna, la gripe.