sábado, septiembre 30, 2023
- Publicidad -spot_img
InicioPortadaOvarios Poliquísticos: el sube y baja de hormonas en las mujeres

Ovarios Poliquísticos: el sube y baja de hormonas en las mujeres

Períodos menstruales irregulares, molestias, dolores, el sube y baja de hormonas y hasta la presencia de acné, son parte de los signos que pueden dar luz verde a la presencia del Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) en las mujeres, conoce de qué se trata.

Redacción:  Mercedes Cáceres          Foto: Internet

El Síndrome de Ovarios Poliquísticos (SOP) es un trastorno en el cual los ovarios producen una mayor cantidad de ciertas hormonas (andrógenos), esto conlleva a un desequilibrio y problemas metabólicos.

Delia Ramos Rincán, nutricionista, nos comentó que es una enfermedad que incide principalmente en mujeres que se encuentran en edad reproductiva.

Por lo general, se manifiesta con ausencia o alteraciones del ciclo menstrual, exceso de vello facial y corporal, calvicie de patrón masculino, acné en rostro, pecho y espalda, aumento de peso repentino, manchas obscuras en los pliegues de la piel, fatiga, cambios en el estado de ánimo, dificultad para lograr un embarazo, entre otros.

Los ovarios pueden desarrollar numerosas y pequeñas acumulaciones de líquido (folículos) y no liberar óvulos con regularidad.

La mayoría de las mujeres que están propensas a este padecimiento pueden llegar a padecer de otras enfermedades como: Diabetes, síndrome metabólico, enfermedades cardiovasculares, resistencia a la insulina, depresión y ansiedad, sobrepeso u obesidad.

Según Ramos, es usual que la causa exacta del SOP se desconoce, sin embargo, se ha considerado como factor influyente la genética. Las mujeres que consultan sobre este padecimiento pueden llegar a controlar los síntomas, no sin antes consultar con un profesional de la salud (médico), quién es el más indicado para controlar este trastorno.

“La ayuda profesional debe ser enfocada en dos áreas fundamentales: endocrinología y nutrición, esto con el objetivo de tratar los síntomas de manera personalizada e identificar el tratamiento farmacológico y nutricional adecuado”, indicó la nutricionista.

Sabes, cuáles son las complicaciones más comunes

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el síndrome de ovario poliquístico puede desencadenar una serie de complicaciones. La infertilidad suele ser la más común pero no la única. Es posible que al padecer el síndrome de ovario poliquístico se aumenten los niveles de colesterol y se eleve la presión sanguínea.

“También dentro de las complicaciones están el aborto espontáneo, diabetes gestacional, presión arterial alta durante el embarazo, hígado graso, apnea del sueño, depresión, ansiedad, trastornos de la alimentación, cáncer del revestimiento uterino, entre otros”, explicó la especialista.

Estas son algunas recomendaciones para controlar los síntomas:

1. Es importante mantener el peso ideal en rangos saludables.

2. Consumir alimentos ricos en fibra tales como, vegetales frescos, frutas con cáscara, cereales integrales, de esa manera evita la secreción excesiva de insulina.

3. Reducir al máximo el consumo de harinas refinadas, alimentos que contengan azúcar y grasas.

4. Fracciona la alimentación en cinco tiempos de comida pequeños, con intervalos de 3 – 4 horas, ya que esto mantiene los niveles de insulina más controlados.

5. Comer despacio y masticar muy bien los alimentos, para favorecer la digestión y absorción.

6. Evitar el consumo de tabaco y alcohol.

7. Realizar ejercicio físico regularmente (como mínimo 2 horas semanales), recuerde la importancia del equilibrio entre mente y cuerpo.

8. Procurar el descanso nocturno adecuado (7 -8 horas de sueño).

Fuente: Lic. Delia María Ramos Rincán

Licenciada en Nutrición

spot_img
ÚLTIMOS ARTICULOS

Más Leídas

COMENTARIOS RECIENTES