Redacción: Arely S. Foto: cortesía ministerio de Hacienda
El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, presentó ante la Asamblea Legislativa el Presupuesto General de la Nación para la gestión 2023, con un incremento de casi mil millones más que la de esta gestión 2022.
De acuerdo con las autoridades, el aumento del presupuesto permitirá mantener el desarrollo generará oportunidades a todos los salvadoreños. En el plan de gastos se establecen los principales ejes estratégicos para el crecimiento económico del país.

Uno de ellos es el tema de educación. A dicha cartera de Estado se le han asignado $1501.9 millones, el cual representa el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y permitirá priorizar el aprendizaje de niños y jóvenes de todo el territorio nacional.
Además, en el rubro de seguridad, para que se ejecuten acciones de combate a las pandillas y el equipamiento de nueva tecnología a las fuerzas de seguridad, se han asignado $838.8 millones, lo que permitirá seguir protegiendo la vida de la población.
Por otra parte, en el tema de salud, se han destinado para el ejercicio 2023, $1131.2 millones, priorizando el equipamiento y el desarrollo de la infraestructura de la red hospitalaria y las unidades de salud en todo el país.
Asimismo, será asignado un monto de $679 millones para inversión pública, continuando con la construcciones y ampliación de carreteras y caminos, ejecutado a través del Ministerio de Obras Públicas.
“Vamos a asegurar la inversión pública, educación, salud y seguridad como lo hemos hecho desde el inicio de la gestión del Presidente, pero con una visión responsable de las finanzas públicas. La proyección de los ingresos es de 2.2%”, detalló el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.
Por su parte, los diputados de la Asamblea Legislativa afirmaron de forma contundente, que no aceptarán presupuestos de las instituciones de Gobierno, que establezcan un aumento salarial.
“En la nueva Asamblea no se aprobará ningún presupuesto que contenga aumentos salariales de funcionarios públicos de ningún Órgano de Estado. Debe primar la conciencia y la solidaridad con el pueblo. Una cosa es proponer. Otra cosa es que se apruebe”, comentó el presidente del órgano legislativo, Ernesto Castro.
El proyecto del Presupuesto General de la Nación 2023 pasará a estudio de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto del Congreso, integrado por diputados de mayoría oficialista, que llamará a cada uno de los ministros para que expliquen el destino de los fondos solicitados.