Redacción: Diario El Periodista Foto: cortesía USAID
La competencia se realizó en el Centro Escolar Profesor Daniel Cordón Salguero y simultáneamente, se transmitió vía streaming – gracias al apoyo de DIGICEL- a los centros escolares Buena Vista, Altos de Montecarmelo, Las Brisas, Leonardo Azcúnaga y Antonio José Cañas. Con esto se busca promover espacios de creatividad tecnológica y propiciar la sana competencia entre los estudiantes de segundo y tercer ciclos y bachillerato.

El Proyecto Alto Impacto Soyapango es ejecutado por la Fundación Rafael Meza Ayau (FRMA) con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y en coordinación con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MINEDUCYT). El proyecto inició sus acciones en mayo de 2021 y entre sus componentes está el de Desarrollo Juvenil, ejecutado por la Fundación Salvador del Mundo (FUSALMO).
Además, cuenta con el apoyo de DIGICEL, que ha donado la conectividad a Internet a los seis centros educativos participantes.
En el evento participaron Alfonso Quiñónez, presidente de la FRMA; Chris Cushing, Director de USAID El Salvador; Marcelo Alemán, CEO de DIGICEL; Gilberto Motto, representante del MINEDUCYT; y Oscar Delgado, representante de FUSALMO.

Con el componente de Desarrollo Juvenil, se ha brindado acceso y formación en tecnología a docentes y estudiantes en los nuevos laboratorios de los seis centros escolares participantes.
Los laboratorios son espacios de aprendizaje donde la niñez y la juventud puede desarrollar la capacidad de identificar, aplicar e integrar las formas de pensar y hacer a través del enfoque STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). Con esto, se ha beneficiado de manera directa a más de 3,800 estudiantes y 100 docentes que replicarán el modelo para llegar a más población.