Redacción: EP Fotos: Agencia
DataTrust, el primer centro de datos comercial certificado en El Salvador avanza con paso firme, esta incluye la obra gris cuya primera piedra fue colocada por el Presidente Nayib Bukele en noviembre del año 2021, la misma también incluye el equipamiento de las primeras salas de datos, con capacidad para 66 racks o gabinetes (espacios para albergar equipos tecnológicos), más los servicios en la nube.
“DataTrust ofrecerá sus servicios de almacenamiento de datos y sistemas a instituciones de gobierno, sector financiero y empresas del sector privado”, explicó Edwin Escobar CEO de Aristos Inmobiliaria.
Se espera que el centro de datos Tier III, comience operaciones durante el último trimestre del presente año ofreciendo servicios de colocación (colocation): Que consiste en el arrendamiento de espacio físico especializado para almacenar equipo electrónico de procesamiento, almacenamiento y comunicación de datos.
DataTrust brindará servicios en la nube tanto pública como privada. Para la nube pública se pone a disposición de los clientes, los recursos de equipos como servidores, almacenamiento y redes, además de la administración de infraestructura y servicios de monitoreo compartido, garantizando los estándares de seguridad y confiabilidad, bajo las leyes salvadoreñas. Mientras que los servicios de la nube privada tendrán infraestructura tecnológica exclusiva y a la medida de cada cliente.
Esta inversión es manejada por Aristos Inmobiliaria, división de Grupo Aristos, que desarrolla y opera los mejores parques industriales y zonas francas en El Salvador, incluyendo Altius Tech Park, que albergará a empresas nacionales e internacionales relacionadas con las tecnologías.
Ubicado en Ciudad Arce, dentro de Altius Tech Park, DataTrust tendrá valores agregados dentro de sus instalaciones, como salas de reuniones y oficinas para que los clientes puedan proporcionar continuidad a los negocios.
Infraestructura certificada de clase mundial
DataTrust será el segundo data center más grande de Centroamérica, ya que el proyecto en todas sus etapas será de 322 gabinetes, y El Salvador se convertirá en el segundo país de Centroamérica en contar con un data center comercial certificado Tier III, clasificación que es otorgada por el Uptime Institute, principal referente a nivel mundial en la industria.
Este aval les asegura a los clientes que DataTrust cuenta con un diseño de clase mundial, así como una infraestructura segura y eficiente que garantiza una operación continua de sus servicios, es decir que su “uptime” o tiempo de operación es del 99.982% de no falla, comparable a cualquier otro data center de esta categoría en el mundo.
Otra certificación para la infraestructura que albergará al DataTrust, es la certificación LEED, una certificación para desarrollos sostenibles, otorgada por el Green Building Council.
Además, ha sido diseñado y construido con los requerimientos de edificaciones esenciales según los códigos de construcción en El Salvador, una clasificación que está destinada para infraestructuras críticas que deben mantenerse funcionales durante y después de fenómenos naturales como sismos ya que la operación debe ser continua e ininterrumpida.
“Estamos construyendo un edificio de primera clase, edificado con una serie de requisitos específicos, cumpliendo las normativas nacionales e internacionales, buscando el balance entre el negocio y la sostenibilidad”, expresó Edwin Escobar.
En la actualidad, las estadísticas mundiales indican que el 70% de las fallas en los sistemas tecnológicos se deben al factor humano, por lo que es fundamental contar con expertos certificados internacionalmente para la operación de data centers.
Por esta razón DataTrust se asocia con CODISA de Costa Rica quienes tienen la mayor experiencia y cantidad de profesionales certificados de la región. Además de los expertos costarricenses, DataTrust contará con personal salvadoreño certificado.