domingo, enero 19, 2025
- Publicidad -spot_img
InicioNoticiasEE. UU. financia conferencia “Teachers UP” para profesores de inglés hasta la...

EE. UU. financia conferencia “Teachers UP” para profesores de inglés hasta la fecha ha beneficiado a más de 2,800 docentes

La conferencia “Teachers Up” para profesores de inglés fue inaugurada por el Embajador de los Estados Unidos en El Salvador, William Duncan, el viernes 11 de agosto de 2023.

Redacción: Diario El Periodista      Fotos: cortesía Embajada Americana

Durante este encuentro, casi 250 especialistas en inglés de El Salvador y Estados Unidos compartirán sus experiencias en la enseñanza del idioma inglés. La conferencia de dos días tendrá la participación de 125 educadores en persona y más de 120 de manera virtual. “Teacher Up” es una iniciativa financiada por la Embajada de EE. UU. que nació en el 2021 como respuesta a los desafíos de la educación virtual planteados por la pandemia, informó el Departamento de Prensa de la Embajada Americana.

A la fecha, se han beneficiado 2,800 docentes de centros educativos públicos, privados, de universidades, escuelas y academias de idiomas. También ofrece inglés para el turismo a estudiantes específicos: profesionales en turismo y estudiantes universitarios con especialización en turismo.

Durante la inauguración se reconoció a Lorena Pérez-Penup como la docente de inglés del año dentro de la comunidad de «Teaches Up». Lorena, profesora e investigadora del Instituto de Investigación y Formación Pedagógica de la Universidad Don Bosco, demostró un amplio conocimiento en la enseñanza del idioma inglés y destacó por su filosofía de enseñanza profundamente arraigada en proveer atención personalizada a cada estudiante.

Dicho programa tiene como objetivos: Mejorar las competencias de enseñanza del idioma inglés de los profesores de inglés, Mejorar el dominio general del inglés de los participantes, Mejorar el dominio de los participantes en inglés para el turismo, Desarrollar las competencias de los docentes en la enseñanza del inglés para el turismo.

Así como, Sensibilizar a los participantes en salud social y emocional, Crear un espacio para que los profesores de inglés en El Salvador se conecten, Promover recursos y programas administrados por el Departamento de Estado de los EE. UU. Embajada en El Salvador y Education USA

La iniciativa se enfoca en cuatro áreas: Enseñanza de Metodología y Competencias en inglés; inglés general; inglés para el Turismo; y Salud Social y Emocional.

Este esfuerzo está liderado por cuatro becarios del programa para maestrías del Departamento de Estado, Fulbright: Vien Cao, Sandra Durán, Gerardo Melgar y Ovidio Torres.

El programa de desarrollo profesional en modalidad virtual es implementado en alianza con la Escuela Superior de Economía y Negocios (ESEN). La iniciativa tiene una duración de un año, de enero a diciembre de 2023. Esta es la segunda etapa de esta iniciativa. La primera edición fue implementada en 2022.

El programa en números

La primera fase de la iniciativa se llevó a cabo en 2022, donde hubo un total de 47% de beneficiarios en el sector público, el 53% de beneficiarios en el sector privado, asimismo por género, representando a un 66% a mujeres y un 34% hombres.

Entre los centros escolares de docentes de inglés beneficiados podemos mencionar al Complejo Educativo Cantón Los Patos (Conchagua, La Unión), Complejo Educativo República de Corea (Soyapango), Centro Escolar Fray Patricio Ruiz (Sonsonate), Complejo Educativo Caserío El Barío (Cantón Platanares, Suchitoto), Instituto Nacional Cantón San José Los Sitios (Ahuachapán).

Otro de los beneficiados fue: Complejo Educativo Católico Santa Teresita (Cabañas), y Centro Escolar El Tránsito (San Miguel) Entre los centros educativos privados podemos mencionar al Centro Cultural Salvadoreño Americano, el Programa Empresarial Supérate, el Program Oportunidades de Fundación Gloria de Kriete, la Academia Europea, la Escuela Americana, tutores particulares; academias de inglés en San Miguel, Santa Ana y San Salvador.

Cabe destacar que este programa también incluyó la participación de centros de educación superior como la Universidad de El Salvador (en sus sedes Oriente, Central, Para Central, y Occidente), la Universidad Gerardo Barrios, la Universidad de Oriente, el Instituto Tecnológico de La Unión y San Miguel, la Universidad Andrés Bello, la Universidad Francisco Gavidia, el Instituto Centro Cultural, la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, la Universidad Católica de El Salvador (en Santa Ana e Ilobasco), la Escuela Superior de Economía y Negocios, la Universidad Don Bosco y la Universidad Pedagógica.

La segunda etapa del programa beneficiará a 750 profesores de inglés de centros escolares públicos y privados, universidades, colegios y escuelas de idiomas.

Además, se capacitarán 20 profesores de inglés para turismo. Se espera que participen unos 200 estudiantes de la carrera de enseñanza del inglés de cuarto y quinto año, incluyendo a 50 estudiantes de inglés enfocados en turismo.

ÚLTIMOS ARTICULOS
Publicidad

Más Leídas

COMENTARIOS RECIENTES