Redacción: Diario El Periodista Fotos: cortesía Agencia
El proyecto “Shutia Nuestro Sueño es Agua” ejecutado por la Fundación para la Cooperación y el Desarrollo Comunal de El Salvador (CORDES) recibió fondos económicos de $100,000 en la edición 2022 del programa Ayudando A Quienes Ayudan.
Dicho proyecto tiene un periodo de ejecución de dieciocho meses, el mismo finalizará en junio del 2024, con estos fondos fue posible construir infraestructura hídrica de calidad y sostenible para el sistema de abastecimiento de agua a la comunidad Shutia que consta de 116 familias una comunidad que contaba con acceso limitado a este recurso y cuando lo tenían no era de calidad. Esta iniciativa participó en la categoría ONG de la edición 2022 del programa y las familias están a dos meses de cumplir su sueño.
El Proyecto CIMA es la continuidad del Proyecto Aeropuerto de Oportunidades, una iniciativa de la Asociación Arabe Villa Palestina, con el que se beneficiará durante el 2024 a 67 jóvenes, quienes son jóvenes sobresalientes, con recursos económicos limitados, con nivel académico de bachillerato y sin oportunidad de continuar con su educación universitaria; el proyecto brinda acompañamiento académico y desarrollo de competencias y habilidades para la vida, con el fin de que pueda desarrollarse con garantía de éxito académico en la formación como Técnicos en inglés especialidad Call Center o en Servicios Turísticos, además incluye la fase de colocación laboral. Este proyecto recibió US$25,000 de parte de Aeroman en la edición 2023 de Ayudando A Quienes Ayudan.
“Este es el resultado del trabajo colaborativo del programa Ayudando A Quienes Ayudan, las organizaciones aliadas ejecutan, aportan y gestionan contrapartida y FGK brinda apoyo económico y técnico para hacer realidad la materialización de cada proyecto que recibimos, juntos hemos mejorado la calidad de vida de más de 2.6 millones de salvadoreños en todo el país”, comentó, Roberto Kriete, presidente de Fundación Gloria Kriete.
A través de 19 años del programa se han apoyado proyectos que responden a los mayores retos sociales como: el acceso a servicios de salud, saneamiento, educación, seguridad alimentaria, acceso a agua segura, adaptación al cambio climático entre otros.
Las postulaciones para las categorías de ONG y Desarrollo Comunitario del programa están abiertas, el periodo de recepción inicio el 12 de marzo y cerrará el 17 de mayo para ONG y 24 de mayo para Desarrollo Comunitario. Durante este proceso, el equipo del programa estará disponible para consultas y dar apoyo a través de la siguiente dirección de correo electrónico: infoproyectos@fundaciongloriakriete.org
Para más información y acceso al formulario de solicitud ingresar a la página web de Fundación Gloria Kriete https://fundaciongloriakriete.org/ayudando-a-quienes-ayudan/
Hasta la fecha se ha realizado una inversión social de $8 millones, de los cuales $6.4 millones de fondos otorgados por Fundación Gloria Kriete y $1.6 millones de parte de organizaciones y empresas privadas aliadas, esto ha sido a través de las 3 categorías del programa, destinados para financiar a un total de 324 proyectos de diferente sector social y trabajando de la mano con 228 organizaciones sociales, impactando a más de 2.6 millones de salvadoreños en todo el país.
Ayudando A Quienes Ayudan, un modelo estratégico para las comunidades
Ayudando A Quienes Ayudan es uno de los programas permanente de la Fundación Gloria Kriete, creado en el 2006, es una de las iniciativas sociales con mayor alcance en El Salvador.
Su modelo estratégico es crear un impacto colectivo para el desarrollo social, con el involucramiento de sectores claves resolviendo problemáticas sociales que van desde la educación, salud, abastecimiento de agua potable, seguridad alimentaria, infraestructura, protección ambiental, entre otras.
El Programa se enfoca en 3 áreas para el otorgamiento de fondos: ONG, Emprendimiento Social y Desarrollo Comunitario. En adición a la entrega de fondos económicos, el programa también ha desarrollado un eje formativo dirigido a proyectos comunitarios y emprendimientos sociales.
La Fundación Gloria Kriete tiene como objetivo, por un lado, fortalecer el ecosistema de emprendimiento ayudando a escalar los modelos de negocio social; y por otro lado busca formar a líderes y lideresas comunitarias, fortaleciendo sus capacidades en la gestión de proyectos sociales.