Redacción y fotos: Milady Cruz
SISTEMA FEDECRÉITO y la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), albergan a más de 400 líderes financieros de Latinoamérica, en la primera edición internacional de la Cumbre de las Microfinanzas SUMMIC El Salvador 2024, bajo el lema: “Reinventando la inclusión financiera en pos de un objetivo mayor”. Se impartirán paneles y conferencias magistrales, dirigidas por especialistas en microfinanzas.
“En el SISTEMA FEDECRÉDITO nos sentimos honrados de ser los organizadores de tan importante evento que convoca a abordar un tema esencial y relevante para Latinoamérica y el Caribe, como es reinventar la inclusión financiera en pos de un objetivo mayor, cuyo objetivo va más allá de simplemente brindar acceso a servicios financieros, ya que busca crear un entorno inclusivo y equitativo para todos, reuniendo con ese propósito a cientos de líderes financieros de la región, en donde abordaremos temas de gran interés para las microfinanzas. Será un evento sin precedentes en nuestro país del que nos sentimos orgullosos de ser parte”, destacó el licenciado Macario Armando Rosales Rosa, Presidente y CEO de FEDECRÉDITO.
El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa hijo, quien participó en la inauguración la Cumbre de Microfinanzas para América Latina y el Caribe (SUMMIC) reafirmó el sólido compromiso del Presidente Nayib Bukele de “impulsar un desarrollo económico integral, subrayando que el clima de seguridad actual ha convertido al país en un destino atractivo para las inversiones, tanto de emprendedores nacionales como de empresas extranjeras”.
Durante su discurso, el vicemandatario mencionó que el Plan Económico impulsado por el Gobierno es “como una estrategia holística que abarca áreas fundamentales como la soberanía alimentaria, la innovación tecnológica y la logística. Además, detalló las diversas medidas para contribuir a dichos objetivos como la Política Nacional de Inclusión Financiera, la implementación de la Ley Bitcoin y de Activos Digitales, así como el Programa de Crédito del Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas”.
Resaltó que estas iniciativas han permitido proyectar un crecimiento del 3.5% para este año, citando la estimación del Banco Central de Reserva y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
SUMMIC El Salvador experiencia e innovación
Durante la jornada de tres días de congreso, participan más de 400 personas quienes podrán adquirir mayor experiencia desde el contexto actual, para hablar sobre la ciberseguridad, servicios tecnológicos, la experiencia del usuario, gobierno corporativo, además de la innovación en los servicios y la atención al usuario, entre otros.
Jorge Solis, Presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), “el SUMMIC El Salvador 2024, representa una oportunidad única para fortalecer la colaboración regional y abordar de manera conjunta los retos actuales fomentando el intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre líderes de la industria, contribuyendo así al fortalecimiento y la adaptabilidad del sector microfinanciero”, precisó.
Cabe destacar que, las microfinanzas en la región han logrado avances significativos, pero no los suficientes para cumplir con los grandes retos de acceso financiero y disminución de la pobreza.
Las Micro, Pequeñas y Medianas (MYPES´s), en Centroamérica siguen siendo consideradas una de las principales fuentes de empleo e ingresos. En El Salvador las MYPE´s y trabajadores por cuenta propia representan el 85% de empleos de la población de acuerdo con cifras brindadas por Conamype.
“Las MYPE´s y los emprendedores individuales son un alto porcentaje del empresariado del país. Más del 52% son mujeres propietarias mujeres, con FEDECRÉDITO estamos trabajando en un programa con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Fondo Monetario Internacional con un bono mujer donde vamos a tener dentro de poco tiempo productos exclusivos para la mujer, con beneficios para sus emprendimientos, esto es importante para el país”, comentó el licenciado Macario Armando Rosales Rosa, Presidente y CEO de FEDECRÉDITO.
Sin embargo, el financiamiento a este nicho de mercado representa solo el 13% por los medios formales tradicionales en El Salvador incluidas las microfinancieras de toda la región.
A la actividad asistieron la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Elizabeth Galdo Marín y el Embajador del Perú en El Salvador, Jorge Rosado La Torre, espacio que ha sido oportuno para promover iniciativas que impulsan el desarrollo comercial entre Perú y El Salvador.
Tradiciones y costumbres
Al cierre del evento, el grupo de baile folclórico “Flor de Café” y el grupo musical “Metzalli”, pusieron un toque de color con los bellísimos bailes de Las Cortadoras, el Torito Pinto, entre otros, los cuales despertaron la atención de los asistentes, quienes se sintieron identificados con las costumbres y tradiciones de los pueblos latinoamericanos, gracias a la organización impecable de SISTEMA FEDECRÉDITO, en el marco de la SUMMIC El Salvador 2024.