Durante el foro se llevó a cabo una presentación sobre el trabajo que ha venido realizando la Red de Mujeres de San Vicente, la cual estuvo a cargo de Wendy Velasco quien forma parte del equipo de coordinación de la Red de Mujeres de San Vicente.
Redacción: Diario El Periodista Fotos: La Red DT/cortesía
La Red de Mujeres del Departamento de San Vicente, la Alcaldía Municipal de San Vicente Norte y la Alcaldía Municipal de San Vicente Sur; con apoyo de la Hanns Seidel Stiftung, la Waverley Street Foundation y la Fundación Nacional para el Desarrollo; realizaron el viernes 29 de noviembre, el Foro Público titulado: «Promoviendo la Participación de las Mujeres para la Equidad y el Desarrollo Sostenible en el Departamento de San Vicente».
Este evento se realizó en el Centro de Capacitación Pablito Tesak, Municipio de San Vicente Sur como parte de la Novena Semana del Desarrollo Territorial 2024, un espacio dedicado al intercambio de buenas prácticas y diálogo sobre temas relevantes para el desarrollo territorial en El Salvador que se viene realizando anualmente desde el año 2016.
Los objetivos de este evento fueron: Conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Presentar el trabajo que realiza la Red de Mujeres del Departamento de San Vicente.
Así como: Socializar los casos de impunidad ambiental priorizados por la Red de Mujeres, que están causando impactos negativos en el departamento de San Vicente. Hacer un llamado a la acción para que nos unamos y trabajemos juntos por atender estos problemas en los distritos y municipios del departamento de San Vicente.
El evento fue inaugurado por el alcalde Municipal de San Vicente Norte, Samuel Carrillo y el alcalde Municipal de San Vicente Sur, Josué Palacios.
Este año, la Red de Mujeres de San Vicente ha enfocado esfuerzos en capacitar a sus socias sobre el tema de impunidad ambiental y ha priorizado tres casos críticos que requieren atención urgente, estos casos fueron presentados por socias de la Red de Mujeres.
El primer caso que se presentó fue la Contaminación en el Río Machacal y la Laguna Apastepeque, a cargo de Isabel Reyes, Coordinadora de la Unidad Municipal de la Mujer en el Municipio de San Vicente Norte.
El segundo caso que se presentó fue el de la Planta de Transferencia en la Curva de La Leona, a cargo de Mercedes Barahona, socia de la Red de Mujeres de San Vicente.
El tercer caso que se presentó fue la Quema de Cañales, a cargo de Morena Olivar, Coordinadora de la Unidad de la Mujer del Municipio de San Vicente Sur.
Durante el evento, se proyectaron dos videos: el primero fue un video animado que explica el tema de impunidad ambiental y el segundo fue un video con tomas de video en campo y con drone, que muestra visualmente los casos de impunidad ambiental priorizados por la Red de Mujeres de San Vicente.
El foro también contó con intervenciones de representantes de diferentes instituciones interesadas en colaborar con las mujeres del departamento de San Vicente, para fomentar el desarrollo sostenible en el territorio.
Estas intervenciones estuvieron a cargo de:
Guadalupe Raymundo, Diputada del PARLACEN
Edgar Fuentes, Diputado de la Asamblea Legislativa
Krissya Pamela Clímaco, Coordinadora Proyección Social de la UPAN
Ramón García, Jefe de Agronomía de la UES
Fredy Cruz, Equipo de Coordinación de RAMA
Asimismo, se abrió un espacio para que los asistentes compartieran propuestas y comentarios sobre cómo abordar los casos presentados.
Limpieza en el Laguna de Apastepeque
Al finalizar el evento, se hizo una invitación a los participantes para sumarse como voluntarios para la jornada de concientización y limpieza que se realizará en la Laguna Apastepeque el viernes 06 de diciembre, con participación de la Red de Mujeres de San Vicente y la Alcaldía Municipal de San Vicente Norte.
Este evento contó con la participación 111 personas (90 mujeres y 21 hombres), entre mujeres lideresas, concejales de San Vicente Norte y San Vicente Sur, instituciones públicas, universidades, ONGs y otros actores interesados en establecer procesos de coordinación con las mujeres organizadas del territorio.