domingo, enero 19, 2025
- Publicidad -spot_img
InicioNoticiasEconomíaMAG presenta avances del proyecto de admisibilidad avícola a nivel internacional

MAG presenta avances del proyecto de admisibilidad avícola a nivel internacional

Este proyecto que es apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), beneficiaría de forma directa a 622 productores y en total se generarán 9,000 empleos directos y 80,00 indirectos.

Redacción     Foto: cortesía MAG

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de la Dirección General de Ganadería (DGG) y con la cooperación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), dio a conocer los avances del proyecto de admisibilidad avícola, mediante equivalencia de sistema e inspección entre El Salvador y Estados Unidos, así como otros países potenciales de mercados internacionales.

El objetivo principal es mejorar los sistemas de sanidad e inocuidad de los productos y subproductos avícolas creando las condiciones requeridas para gestionar la admisibilidad de estos alimentos; esto granizando que cumplan con todos los requisitos para la exportación.

Para poder lograr este objetivo, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) asignó al MAG más de $879,00 para dar cumplimiento a cinco importantes componentes: legislación nacional, gestión de calidad, capacitación del personal, fortalecimiento del laboratorio y fortalecimiento de programas de sanidad e inocuidad.

Debido a la pandemia por COVID-19, solo dos de ellos no han podido ser cumplidos en un 100 %; para proteger la salud de los técnicos y los productores avícolas, no se han podido cumplir con todas las reuniones y movilizaciones.

Los socios estratégicos para que se desarrollen las condiciones requeridas para la admisibilidad avícola son el Ministerio de Economía (MINEC), Ministerio de Salud (MINSAL), Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), la Defensoría del Consumidor (DC), el Organismo Salvadoreño de Reglamentación Técnica (OSARTEC), la Asociación de Avicultores de El Salvador (AVES), universidades, entre otros.

En noviembre de 2019, el Gobierno de El Salvador y e IICA firmaron y presentaron el Convenio de Admisibilidad Avícola hacia Mercados de Estados Unidos de Norte América, que permitirá a los productores avícolas salvadoreños exportar carne de aves y otros alimentos que contengan más de 2% de producto avícola (tamales, alitas, nuggets, entre otros).

Convenio impulsa buenas prácticas en el sector

Con este convenio se ha podido fortalecer las capacidades técnicas que facilitan la admisibilidad de productos avícolas; abrir nuevas fronteras agrícolas; aportar técnicamente en la elaboración, actualización e implementación de reglamentos técnicos.

Además de impulsar la implementación de procedimientos técnicos acordes a los estándares internacionales de inocuidad para lograr la equivalencia del Sistema de Inspecciones; además, su ejecución apoya programas de vigilancia, gestión de la calidad y modernización de los laboratorios de diagnóstico.

Los productos nacionales, además de entrar al mercado de EE. UU., podrán abrirse espacios en otros mercados internacionales debido a que los estándares de calidad que se conseguirán mediante este convenio permitirán posicionar al sector avícola salvadoreño como un referente en la región.

Fuente: Ministerio de Agricultura y Ganadería.

ÚLTIMOS ARTICULOS
Publicidad

Más Leídas

COMENTARIOS RECIENTES