sábado, abril 19, 2025
- Publicidad -spot_img
InicioNoticiasEconomíaPoblación de El Salvador es de 6,029,976 personas, según resultados del Censo...

Población de El Salvador es de 6,029,976 personas, según resultados del Censo de Población y Vivienda 2024

De acuerdo con las autoridades, la población salvadoreña incrementó un 5% en los últimos 17 años; es decir, 285,863 personas adicionales a las registradas en el censo de 2007.

Redacción: Diario El Periodista      Fotos: Secretaría de Prensa

Autoridades del Banco Central de Reserva (BCR) presentaron este martes, el Censo de Población y Vivienda 2024, este ejercicio se desarrolló en todo el territorio nacional y por primera vez, de forma digital, el censo no se realizaba desde hace 17años, contó con la colaboración de más de 14,000 censistas y supervisores.

En El Salvador hay 6,029,976 habitantes, lo que refleja que la población incrementó un 5% en los últimos 17 años, representado por 285,863 personas. Un 52.8 % son mujeres y el 47.2 % hombres. La población se concentra en San Salvador, con 26.4%; seguido de La Libertad, con 12.9%, y Santa Ana, con 9.3%.

Los departamentos menos poblados son Morazán, 2.9%; San Vicente, 2.7%, y Cabañas, 2.4%. Asimismo, en El Salvador existen 2,270,170 viviendas, superior al total registrado en el censo 2007 que eran 1,668,511; y en todo el país hay 1,920,668 hogares, lo que reflejan un crecimiento del 36.6% respecto a 2007.

“Gracias a este censo, después de 17 años, tenemos una imagen precisa de cuántos somos, cómo vivimos y dónde estamos distribuidos en el territorio nacional”, expresó Douglas Rodríguez, presidente del BCR.

Apoyo de organismos internacionales

El desarrollo del censo contó con la asistencia técnica de diferentes organismos internacionales, entre estos, el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Simone Cecchini, El director del Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía (CELADE)-División de Población de la CEPAL, habló sobre el éxito de este proyecto: “¿Qué explica este éxito en el censo de El Salvador? Hay cuatro pilares, uno la voluntad política, haber tenido el respaldo de las autoridades, un marco legal adecuado de la Ley Especial de Estadísticas y Censos, haber tenido un presupuesto y entendido que esto es algo clave”.

Reconoció, también, sobre la capacidad de gestión, ante el mayor operativo de un Estado en tiempo paz, las capacidades técnicas y la participación ciudadana.

«Este censo es un ejemplo de la capacidad de gestión y llevar a cabo el proyecto más grande en tiempo de paz en un país, el censo implica movilizar a miles de censistas», afirmó.

Con Información: Secretaría de Prensa de la Presidencia. –

ÚLTIMOS ARTICULOS
Publicidad

Más Leídas

COMENTARIOS RECIENTES