viernes, enero 24, 2025
- Publicidad -spot_img
InicioInternacionalesCentroamericaGobierno de EE. UU. invierte $6.6 MM en Centro SERVIR Centroamérica, un...

Gobierno de EE. UU. invierte $6.6 MM en Centro SERVIR Centroamérica, un proyecto innovador de tecnología satelital avanzada

Esta iniciativa se impulsa para apoyar a los países de la región en la resiliencia climática, impactará en la vida de más de 40 millones de personas. Este esfuerzo es gracias al Gobierno de Estados Unidos, a través de esfuerzo del gobierno de EE. UU., a través de USAID, la NASA y CATIE.

Redacción y fotos: Milady Cruz

El Centro SERVIR Centroamérica es el Hub que, conectará el espacio de las comunidades con todos los países de la región. Esta iniciativa innovadora y de alta tecnología satelital y, que es impulsada por el Gobierno de los Estados Unidos, por medio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), tiene una inversión inicial de 6.6 millones.

Durante el período 2024-2029, SERVIR Centroamérica proporcionará soluciones innovadoras a problemas ambientales urgentes utilizando datos satelitales y tecnología geoespacial.

Este esfuerzo, que subraya el compromiso de EE. UU. para abordar desafíos ambientales críticos, mejorará significativamente la capacidad de la región para responder a amenazas relacionadas con el clima y mejorará la vida de más de 40 millones de personas.

Luis Ramos, representante de USAID explicó que esta es una red que se está construyendo con los diferentes actores “incluyendo al gobierno agencias que de diferentes servicios para que entre todos llegue la información hasta los trabajadores de decisiones más cercanos a los territorios. El ejemplo son agricultores son quienes necesitan información más real para la toma de decisiones de que el clima está cambiando”.

El especialista agregó que hay dos grandes temas que impactan uno es el calentamiento global y qué podemos hacer para mitigar esos efectos y eso tiene que ver con la reducción y el manejo y los gases de efecto invernadero y el segundo es cómo nos adaptamos a los cambios que ya estamos viviendo. “SERVIR tiene que ver con la adaptación, con la información oportuna para estar preparados y anticiparnos a los eventos de manera que estos pronósticos sean reales. Lo que necesitamos es tomar acción, si podemos reducir nuestro consumo de energía y eso va a incidir a reducir la temperatura. Todos los datos que trabaja la NASA son de libre acceso para el público”, destacó Luis Ramos, representante de USAID.

Resiliencia climática

Esta iniciativa apoyará la toma de decisiones basada en evidencia a nivel local, nacional y regional, enfocándose en la resiliencia climática, la agricultura y la seguridad alimentaria, la gestión de ecosistemas y carbono, la calidad del aire, la salud y la seguridad hídrica, con un fuerte énfasis en la equidad de género y la inclusión social.

El centro, una colaboración entre USAID, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), trabajará con instituciones, gobiernos, comunidades indígenas y líderes locales para garantizar que todas las voces estén incluidas en la toma de decisiones ambientales.

También apoyará la resiliencia ante crisis climáticas cada vez más frecuentes, como huracanes y sequías, y abordará los desafíos ambientales y socioeconómicos actuales, incluida la deforestación, la erosión del suelo y la degradación de los ecosistemas costeros.

Con sede en Costa Rica, SERVIR Centroamérica promoverá oportunidades en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), apoyando el uso de la tecnología geoespacial entre jóvenes y otros grupos con acceso limitado a estas herramientas.

“El lanzamiento de SERVIR Centroamérica marca un hito en la colaboración entre la tecnología espacial y las necesidades locales de Centroamérica. Esta iniciativa representa el compromiso de la NASA y USAID de poner tecnología avanzada al servicio de la región”, comentó Dan Irwin, Gerente Global del Programa SERVIR.

Centroamérica es la última incorporación a la red global de SERVIR, una iniciativa que ha operado en Asia, África y América Latina desde 2005.

El lanzamiento fue presidido por el Embajador de Estados Unidos, William Duncan; el Gerente Global del Programa SERVIR, Dan Irwin; la Directora General del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales de El Salvador, Jacqueline Rivera, y el Director General del CATIE, Luis Pocasangre.

ÚLTIMOS ARTICULOS
Publicidad

Más Leídas

COMENTARIOS RECIENTES