viernes, enero 24, 2025
- Publicidad -spot_img
InicioNoticiasForo Público: "Tejiendo Futuro y Alianzas para Promover el Trabajo Digno en...

Foro Público: «Tejiendo Futuro y Alianzas para Promover el Trabajo Digno en los Territorios», en la Semana del Desarrollo Territorial 2024

Se realizó una jornada de diálogo y compromiso para fortalecer los derechos laborales en El Salvador, en el marco de la novena Semana del Desarrollo Territorial donde participaron cerca de 200 personas.

Redacción: Diario El Periodista   Fotos: La Red DT/cortesía

En el marco de la Semana del Desarrollo Territorial 2024, celebrado el pasado 10 de diciembre, se llevó a cabo el Foro Público: «Tejiendo Futuro y Alianzas para Promover el Trabajo Digno en los Territorios», organizado por la Asociación de Municipios de Los Nonualcos, en colaboración con las alcaldías de La Paz Centro y La Paz Este, con el apoyo del Proyecto Acción Colectiva Laboral de la Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), la Fundación Empresarial para la Acción Social (FUNDEMAS) y la Red DT.

Este evento reunió a representantes de la sociedad civil, gobiernos locales, instituciones públicas y privadas, medios de comunicación y otros actores clave interesados para dialogar y promover acciones concretas que fomenten el trabajo digno en los territorios salvadoreños.

El foro tuvo como objetivos principales: Conmemorar el Día Mundial de los Derechos Humanos bajo el lema “Nuestros Derechos, Nuestro Futuro ¡Ya!”; Fomentar el diálogo entre actores clave para identificar buenas prácticas, acciones colectivas y compromisos en torno al trabajo digno y Establecer una red de actores interesados en procesos de socialización y articulación para impulsar este tema a nivel local.

La jornada inició con un acto de bienvenida y las palabras inaugurales de Mallumy Faridy Guillén, Gerente de Proyectos y Cooperación del Municipio de La Paz Este, y Carolina Quinteros, Directora del Proyecto Acción Colectiva Laboral del PADF para Guatemala, Honduras y El Salvador.

A lo largo del evento, destacaron presentaciones clave como la de Esperanza Yanira Díaz, experta en derechos humanos de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos (PDDH), quien abordó el marco legal para garantizar el trabajo digno en El Salvador, y la intervención de Waldo Jiménez, representante de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), quien habló sobre las oportunidades y desafíos desde el sector empresarial para impulsar condiciones laborales dignas a nivel local, basado en la certificación de competencias.

Uno de los momentos más destacados del evento fue el panel denominado “Dialogando por el Trabajo Digno – Perspectivas y Buenas Prácticas desde el Sector Público, Privado y Social”, moderado por Judith Ochoa. El panel se desarrolló en dos partes y las personas participantes compartieron sus experiencias sobre iniciativas exitosas y buenas prácticas que han generado impactos positivos en materia laboral a nivel local y territorial.

Participaron en este panel: Flor López, Gerente Corporativo de Desarrollo Organizacional, Airsupport Group, Mallumy Faridy Guillén, Gerencia de Proyectos y Cooperación, La Paz Este, Manuel Cortés, Representante de la Fundación del Valle, Ana Consuelo Revelo, Directora del Distrito de San Luis La Herradura, La Paz Centro, Jasmín Coreas, Directora de Proyectos y Alianzas en FUNDEMAS y Aída Evelyn Rosales, Secretaria General del SITDCES.

Durante el foro, se presentó una propuesta para crear una comunidad de práctica que permita a los actores interesados dar seguimiento al tema del trabajo digno. Mediante una consulta virtual, los asistentes tuvieron la oportunidad de expresar su interés en participar en esta iniciativa, que será retomada durante el primer trimestre de 2025.

El evento concluyó con las palabras de cierre de Ezequiel Córdoba, Gerente General de la Asociación de Municipios Los Nonualcos, quien destacó el compromiso de las instituciones participantes para continuar trabajando de manera conjunta en la promoción del trabajo digno en los territorios.

En total, participaron 192 personas (119 mujeres y 73 hombres) entre representantes de diferentes distritos del departamento de La Paz e instituciones como: Alcaldía de La Paz Este, Alcaldía de La Paz Centro, Asociación de Municipios Los Nonualcos (ALN), SITDCES, ADEJUMUT, Comunidad 10 de Mayo, UES, Airsupport Group, Gobernación de La Paz, ONU Mujeres, Fundación PRISMA, NDI, PADF, ACTISAL, PDDH, Swisscontact, UNIVO, UJMD, FUNDE, Red DT, Ministerio de Trabajo de Ahuachapán, AEROMAN, VAMOS, Embajada de Brasil, Ministerio de Trabajo de La Paz, ESCO, Fundación del Valle, CONAMYPE, CIMITRA, UTLA, ACOCAT, FUNDEMAS, CIF, ANEP, Red de Mujeres de San Vicente, CDT Chjnchontepec, Diario El Periodista,  La Diáspora 503, Radio YSKL y TVO Canal 23, entre otros medios.

La Semana del Desarrollo Territorial, que viene siendo organizada anualmente desde 2016, es un espacio de intercambio, diálogo y aprendizaje colectivo para fortalecer los procesos de desarrollo local en El Salvador. Este año, los eventos se desarrollaron en los departamentos de San Salvador, San Vicente y Usulután, abordando temas prioritarios como la gobernanza, el empleo y la sostenibilidad.

ÚLTIMOS ARTICULOS
Publicidad

Más Leídas

COMENTARIOS RECIENTES