domingo, enero 19, 2025
- Publicidad -spot_img
InicioNoticiasCulturaFotoperiodista Oscar Leiva dedica exposición a su colega y amigo Franklin Rivera...

Fotoperiodista Oscar Leiva dedica exposición a su colega y amigo Franklin Rivera (Meco)

En la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué está la obra del fotoperiodista salvadoreño, Oscar Leiva, durante el fin de año, no te pierdas la oportunidad de visitar la exposición fotográfica en el espacio cultural del parque Cuscatlán. La población podrá visitar la exhibición el 29 y 30 de diciembre 2020, así como el 2 y 3 de enero de 2021, todos los días en horario de 10:00 a. m. a 4:00 p. m.

Redacción                       Fotos: cortesía Ministerio de Cultura

“Quiero dedicar esta exposición a mi amigo y colega Franklin Rivera quien, si bien sobrevivió a las balas de la guerra, no pudo contra esta pandemia que nos lo arrebató tan joven”, expresó el fotoperiodista Oscar Leiva Marinero, autor de la exposición “Un respiro durante la pandemia de COVID-19”, que alberga la Sala Nacional de Exposiciones Salarrué. 

LeivaOscar2Principal

Según informó el Ministerio de Cultura, el espacio cultural reabrió sus puertas al público para que aprecie la muestra fotográfica que retrata cómo la resiliencia comunitaria prevalece, a pesar del confinamiento y el drama suscitado por la crisis sanitaria que afecta al país y al mundo. 

El fotoperiodista salvadoreño detalló que las fotografías ofrecen una mirada sencilla, pero honesta, que muestra a personas llenas de valores que luchan contra la adversidad día con día.

“En medio de esta jungla diaria que es San Salvador, el parque Cuscatlán es un lugar muy importante en la vida de los capitalinos”, explicó Leiva, quien es un reconocido fotógrafo salvadoreño que realiza coberturas vinculadas a derechos humanos, migración y desarrollo de pueblos originarios desde hace 17 años.

El director nacional de Museos y Salas de Exposición, Heriberto Erquicia, comenta que la muestra nació como una idea de acompañar a quienes viven en las comunidades cercanas y cohabitan en el parque Cuscatlán.

“El tema central de la exposición es cómo un parque tan hermoso, que en náhuat significa ‘lugar de cosas preciosas’, es un lugar que tenemos a la mano como un espacio de resiliencia y donde es posible venir a respirar y superar cualquier trauma sufrido en este periodo tan crítico a raíz de la pandemia”, concluyó Astrid Bahamond, curadora y directora de Sala Nacional de Exposiciones Salarrué.

Con información del Ministerio de Cultura.

ÚLTIMOS ARTICULOS
Publicidad

Más Leídas

COMENTARIOS RECIENTES