El encuentro permitió un diálogo articulado para buscar soluciones coordinadas y conjuntas que ayuden a brindar una mejor atención y protección a las personas desplazadas y refugiadas, conjunto con el apoyo del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Redacción Foto: cortesía SICA
Por primera vez, los países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se reunieron extraordinariamente en un diálogo histórico con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Filippo Grandi, para la búsqueda de soluciones conjuntas y coordinadas ante la atención y protección de los derechos humanos de las personas refugiadas y migrantes en la región, informó el organismo en una nota de prensa.
El encuentro que se realizó vía online permitió un diálogo abierto sobre la realidad que vive la región con respecto a los movimientos y flujos mixtos de personas para encontrar soluciones integrales y duraderas a las condiciones de vida de las personas desplazadas, teniendo en cuenta el principio de responsabilidad compartida y conscientes de la relevancia de la solidaridad y el trabajo articulado que supone el proceso de integración.
Las delegaciones de los países miembros del SICA destacaron la asistencia y cooperación que ACNUR ha otorgado a los países miembros en respuesta a los retos que cada uno presenta y expusieron sobre la necesidad de continuar la labor del ACNUR en la región.
Asimismo, reconociendo y coincidieron en la necesidad de garantizar la inclusión y el acceso equitativo de condiciones básicas para las personas refugiadas y otras poblaciones desplazadas por diversas causas: crisis económicas, inestabilidad social y política, a consecuencia de los efectos del cambio climático, entre otras.
Los países resaltaron la implementación del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) con el fin de fortalecer las medidas de protección y de generación de soluciones a largo plazo, puesto que la región es caracterizada como origen, tránsito, destino o de retorno.
El diálogo se enmarca en las acciones realizadas por la Presidencia Pro Tempore del SICA (PPT-SICA), liderada para este semestre por Costa Rica. Este fue moderado por el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica, Rodolfo Solano Quirós, quien destacó que se debe mantener y cultivar el espíritu colaborativo y el compromiso político de múltiples actores para alcanzar los objetivos.
“No hay una vía más segura para garantizar soluciones integrales a las necesidades de protección, acogida y de integración socioeconómica de las personas refugiadas, que el trabajo articulado y comprometido para impulsar acciones y medidas regionales multisectoriales en la implementación de la protección internacional en nuestra región”, indicó Solano.
A su vez, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Filippo Grandi expresó “Debemos reconocer los esfuerzos de los Estados conjunto con el apoyo de la ACNUR, por adaptar la gestión de los sistemas de asilo a los desafíos del contexto actual, incluida la implementación de mecanismos remotos”.
El Secretario General del SICA, Vinicio Cerezo incentivó a los Ministros de Relaciones Exteriores del SICA la aprobación del Plan de Acción para la Atención Integral de la Migración en la Región (PAIM-SICA), el cual contiene una serie de acciones integrales tanto a nivel nacional y regional para responder a las necesidades de la población migrante, refugiada y desplazada, poniendo sus derechos al centro de la agenda.
“Esta temática merece por tanto preservar esa visión humanitaria y de derechos humanos. Los migrantes y refugiados no son amenazas a la seguridad nacional de ningún Estado fuera de la región. Son personas, hombres, mujeres, niños y niñas en muchos casos que han sido obligados a desplazarse e incluso a separarse de sus familias por causa de la violencia o por acceder a mejores condiciones de vida. No debemos de perder de vista esto. No estamos hablando de números, sino de vidas de seres humanos. La migración debe ser una opción, pero no la ÚNICA alternativa”, reiteró Cerezo.
Fuente: Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).