domingo, enero 19, 2025
- Publicidad -spot_img
InicioNoticiasEconomíaDoña María de Los Ángeles Alvarado, el grano de uva en sus...

Doña María de Los Ángeles Alvarado, el grano de uva en sus manos, fruto de la tierra

PROCAGICA apoya la participación femenina en la caficultura salvadoreña, doña María de Los Ángeles es un claro ejemplo que la institución comparte, a través de las capacitaciones recibidas ha dado un salto de calidad para perfeccionarse en el cultivo del grano de oro: El café.

Redacción: con información de IICA

Doña María de Los Ángeles Alvarado, socia de la cooperativa y beneficiaria del Programa, lleva a cabo actividades relacionadas con la calidad del café, realizando prácticas que ha aprendido a través del proyecto PROCAGICA, como la cosecha selectiva del grano en uva, el cual después traslada para transformar el grano a pergamino en busca de obtener un mejor precio.

Ella ahora tiene más conciencia sobre la importancia del momento adecuado del proceso de secado, algo clave para mantener la calidad del café. 

“Cuando PROCAGICA nos propuso brindarnos capacitaciones y acompañamiento técnico para mejorar los resultados de la finca, nos sentimos afortunados, en mi caso aprendí observando desde pequeña los procesos, pero que alguien te indique y te apoye que estás haciendo las técnicas correctas es lo mejor; en el 2019 mi producción fue de 18 quintales pergamino oro y en 2020 vi como mejoró con 33 quintales pergamino oro”, reconoce doña María. 

María1Principal

Trabajar en las fincas no es un trabajo fácil y es común que solo los hombres se dediquen a ello. “Muchas veces ellos me dicen” … “usted tiene arranque, no cualquier mujer se atreve a trabajar tan duro”, comenta, sin embargo, ella tiene amplia experiencia.

“Desde pequeña he trabajado la tierra y actualmente intento sacarle el máximo provecho a las tres manzanas que tengo. Cuando el Programa nos propuso apoyarnos con acciones como, por ejemplo, el banco semillero, la elaboración de biofertilizantes y capacitaciones, fui de las primeras de la cooperativa que dije que estaba dispuesta aprender y a implementar lo necesario por mejorar”, recuerda.

“Hemos seguido las indicaciones de los técnicos de PROCAGICA, y estamos trabajando con los demás miembros de la cooperativa en planificar las necesidades de mejora e incrementar nuestro ingreso y ser más competitivos”.

Como el caso de Doña María, otros productores se han comprometido en seguir las recomendaciones técnicas que les ayudarán a mejorar el manejo y producción de sus cafetales y así puedan ver los beneficios como incremento de ganancias, reducción de los costos de producción y protección de los recursos naturales, afirmó Oswaldo Gámez, técnico de PROCAGICA.

PROCAGICA apoya a los pequeños caficultores a implementar acciones con un enfoque integral en renovación, extensión técnica y educación y fortalecimiento de organizaciones de productores.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica.

Desde la iniciativa de la asistencia técnica de PROCAGICA, mujeres y hombres de la Cooperativa ACODANAGE, en San Vicente, han optado por la toma de decisiones en común y la división de tareas para mejorar la calidad de la producción y diversificar sus ingresos.

Fuente: PROCAGICA.

ÚLTIMOS ARTICULOS
Publicidad

Más Leídas

COMENTARIOS RECIENTES