El Consulado General de El Salvador en Houston junto a la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), realizaron este martes, un encuentro empresarial en la ciudad de Houston Texas, Estados Unidos con el objetivo de impulsar la hoja de ruta para la recuperación del sector, informó la entidad en un comunicado de prensa.
El Salvador ha despuntado como destino turístico gracias al buen manejo de la pandemia y el ágil proceso de vacunación, convirtiéndolo en un destino bioseguro.
Según CORSATUR, las cifras revelan que hasta octubre el país ha recibido más de un millón de visitantes, de los cuales el 66% provienen de Estados Unidos y más de $1,290 millones en divisas; superando por adelantado la proyección de $800 millones prevista para el cierre de 2021.
La Gerente General de la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR), Alejandra Durán de Cristales y la presidenta del Instituto Salvadoreño de Turismo, Eny Aguiñada, participaron durante la jornada.
“El Salvador ha logrado un posicionamiento importante en materia de turismo a través del programa Surf City, el cual estamos aprovechando para seguir impulsando la recuperación del turismo en el país”, expresó Alejandra Durán de Cristales.
La rueda de negocios se desarrolló en el marco del lanzamiento del proyecto Viajeros SV, impulsado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Turismo, la cual tuvo como aliado a una veintena de empresas privadas que ofrecerán beneficios en establecimientos turístico a la diáspora salvadoreña durante su visita al país
El Gobierno del Presidente Bukele ha trabajado para fortalecer la economía y el turismo en el país, apoyando a empresarios del rubro y facilitando acercamientos comerciales con sus homólogos de países como: Guatemala, Costa Rica y Panamá, por medio de, ruedas de negocios donde se han concretado acuerdos productivos que les permitirán incrementar sus ingresos con los servicios contratados por los turistas.