Redacción: Diario El Periodista Foto: cortesía
La actividad ha convocado a un número importante de agencias de viajes y mayoristas de dicha ciudad, quienes han mostrado interés de conocer la oferta de servicios turísticos de las empresas salvadoreñas participantes, conocida como modalidad B2B.
Según informa el Ministerio de Turismo, los eventos de surf con proyección internacional han permitido a El Salvador posicionar sus olas como un elemento diferenciador, destacando la calidad de sus playas y conectando rápido con otros destinos turísticos de montaña, ciudad, arqueología y otros.
El encuentro empresarial ha sido organizado también por la Corporación Salvadoreña de Turismo (CORSATUR) junto a la aerolínea Avianca en coordinación con Consulado de El Salvador en Los Ángeles.
«Estados Unidos es un mercado importante para el país, teniendo en cuenta que en 2021 aportó el 60% del total de visitantes que llegaron a El Salvador, motivados por Surf City y la confianza que ha alcanzado el país gracias al trabajo del Gobierno del Presidente Nayib Bukele. Estamos viendo como están llegando a conocer la variedad de destinos turísticos que poseemos», expresó la Gerente General de CORSATUR, Alejandra Durán de Cristales.
Agregó que solo en 2021, la llegada de visitantes provenientes de Los Ángeles creció un 23.4%, comparado con 2019, siendo la principal ciudad emisora de turistas que viajan a El Salvador, seguido de Washington y New York, cita el comunicado de prensa de la entidad.
La estrategia para promover al país junto a Avianca arrancó el pasado 1 de febrero con la presentación del avión Surf City, el cual tendrá un periodo de vigencia de un año a través de su frecuencia diaria con su ruta San Salvador-Los Ángeles y viceversa.