Redacción: Milady Cruz Fotos: cortesía
La Asociación Bancaria Salvadoreña (ABANSA) brindó algunas recomendaciones precisas para que los usuarios implementen medidas de prevención y con ello, evitar fraude cibernético. Entre las medidas más importantes figuran: No compartir su nombre de usuario, contraseña o código de seguridad con nadie, incluye a familiares, amigos y desconocidos.
Asimismo, verificar la dirección del sito web o del correo electrónico cuando reciba un mensaje sospechoso y desconfíe de las variaciones sutiles o errores ortográficos que puedan identificar que el sitio o los mensajes recibidos sean fraudulentos. Nunca abrir correos remitidos de Hotmail, Gmail, Outlook u otro proveedor de correo electrónico similar.
El experto de ABANSA, René Rodríguez, alertó sobre los tipos de estafas con usuarios del sistema bancario “un porcentaje de usuarios va a confiar en ese mensaje, un mensaje que siempre es impersonal porque el defraudador no lo conoce a usted, a diferencia del mensaje de su institución financiera que siempre va a decir su nombre y apellido porque lo conocemos, sabemos quién es. En cambio, el defraudador le enviará el mensaje pidiéndole da clic aquí, sigue esta notificación y cuando usted accede a hacerlo, lo llevarán a la web site que parece del banco”, afirmó el especialista.
Entre los tipos de estafa están el phishing, donde se falsifica un sitio web, según lo explicaron los expertos y se envía mensajes o un correo al usuario con el fin de robar datos personales. “En caso de ser víctima de un fraude cibernético, los afectados deben acercarse al banco al que pertenecen para reportar lo sucedido. No es necesario poseer un seguro para ser atendido”, recalcó.
No proporcionar información personal o confidencial
De acuerdo con los expertos de ABANSA, uno de los problemas más comunes de riesgo de fraude cibernético es “proporcionar información personal o confidencial a desconocidos; descargar archivos no solicitados mediante mensajes de textos. Además de ingresar a link sospechosos recibidos por medio de mensajes de texto o correo electrónico”, mencionaron los especialistas en el tema.
Otra de las recomendaciones es que los usuarios ingresen al sitio web de su institución financiera, primero escribiendo la dirección oficial del mismo en el navegador de su computadora o por medio de la aplicación instalada en su dispositivo móvil.
Otra medida importante que usuario debe tomar en cuenta es no confiar en llamadas telefónicas, ni mensajes que afirmen o cierre de una cuenta, consecuencias legales o solicitudes urgentes de información, en los intentos de fraude suelen utilizar el miedo o una sensación de urgencia para provocar una acción inmediata de parte del usuario.
ABANSA recomienda también, que los usuarios deben usar contraseñas únicas, complejas que, incluyan ocho caracteres entre minúsculas, mayúsculas, símbolos, números, entre otros. “La contraseña debe cambiarse, periódicamente, y nunca utilizar la misma la misma contraseña para ingresar a varios sitios web o cuentas digitales”, concluyeron los expertos de ABANSA, durante las medidas preventivas que brindaron.