En el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena, el 5 y 6 de septiembre se llevó a cabo un Taller de Capacitación y Planificación para Mujeres y Líderes Indígenas en el Centro Loyola de Antiguo Cuscatlán.
Redacción: Diario El Periodista Fotos: Cortesía
La actividad contó con la participación de 42 personas, incluyendo 35 mujeres y 7 hombres, quienes forman parte de la Red de Mujeres del Departamento de San Vicente y de la organización Raíces Indígenas de El Salvador (RIES).
Este taller fue organizado por la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE) y la Red para el Desarrollo Territorial (Red DT) con el apoyo de Hanns Seidel Stiftung y Waverley ST Foundation.
En el taller se abordaron temas clave como: la planificación estratégica y la reducción de la impunidad ambiental, con el objetivo de actualizar y fortalecer el trabajo que se realiza con mujeres y poblaciones indígenas en el departamento de San Vicente y la Cuenca del Lago de Ilopango.
“Empoderar a las mujeres es fortalecer el futuro de nuestras comunidades y garantizar el desarrollo territorial sostenible”, destacaron los organizadores. Con un enfoque en el desarrollo territorial sostenible, el evento buscó consolidar las capacidades de las participantes, reafirmando el compromiso de FUNDE y sus aliados estratégicos en la promoción de la inclusión y el liderazgo de RIES y la Red de Mujeres de San Vicente.