viernes, enero 24, 2025
- Publicidad -spot_img
InicioInternacionalesCentroamericaPresidente Nayib Bukele inaugura Periférico Gerardo Barrios, cuya inversión ronda los $164...

Presidente Nayib Bukele inaugura Periférico Gerardo Barrios, cuya inversión ronda los $164 millones, contó con el apoyo de Japón

La mega infraestructura vial fue inaugurada, este domingo 1 de diciembre, por el Presidente de la República, Nayib Bukele y el Embajador de Japón en El Salvador, Yoshitaka Hoshino.

Redacción: Milady Cruz     Fotos: Casa Presidencial/cortesía

El Periférico Gerardo Barrios generará un gran impacto en toda la región oriental, además uno de los beneficios es que conectará con Honduras y Nicaragua, lo cual permitirá dinamizar el comercio entre los países de la región y el turismo, por citar algunos ejemplos. Esta obra vial beneficiará a más de 245,118 personas y colocará al país como un eje estratégico en Centroamérica.

El megaproyecto de infraestructura vial tiene 21 kilómetros de longitud, 4 puentes y 7 pasos a desnivel. “Una de esas promesas dentro del desarrollo de la zona oriental era precisamente la construcción del bypass de San Miguel, o ahora conocido como periférico Gerardo Barrios, que se puso la primera piedra en este Gobierno y este día se está inaugurando”, destacó el Presidente Nayib Bukele, durante su discurso de inauguración.  

El mandatario agregó que, la próxima semana se iniciará un proyecto de iluminación, con paneles solares… “se invertirá 3 millones de dólares más para iluminar los 21 kilómetros, lo terminaremos en menos de 90 días con la bandera de El Salvador en los postes y además serán solares para cuidar el medio ambiente”.

El Periférico Gerardo Barrios contó con el apoyo económico del Gobierno de Japón, cuya inversión fue de $164 millones para su construcción.

El Embajador de Japón en El Salvador, Yoshitaka Hoshino, afirmó que el Periférico Gerardo Barrios tiene como objetivo reactivar la economía de la zona oriental mejorando su plataforma logística.

“Esta obra es un testimonio de nuestra histórica amistad. Es un honor para mí formar parte de una obra de gran envergadura. Nuestro país ha contribuido al Gobierno salvadoreño en muchas áreas. Este día me complace poder asistir a la ceremonia de finalización de este proyecto en el que Japón ayudó con $164 millones”, subrayó el diplomático.

Se ha reconstruido 14.5 kilómetros de la carretera a la laguna de Olomega, en San Miguel; 12.5 del tramo de Jocoro hacia Perkin. También, en La Unión, hemos completado puentes importantes en Pasaquinita y Santa Rosa de Lima, en La Unión; en Chilanga, Morazán y se continúa otro sobre río Las Piñas.

Nuevas inversiones en infraestructura en el país

El Presidente de la República, Nayib Bukele anunció que, en diciembre, se colocará la primer piedra para iniciar la construcción del Aeropuerto del Pacífico, donde ya existen los acuerdos de aerolíneas junto al Gobierno de El Salvador para tener sus vuelos directos de Estados Unidos, entre otros países para conexión.

“Ya tenemos acuerdos con las aerolíneas para que tengamos vuelos directos de Estados Unidos y de otros destinos hacia el aeropuerto de oriente. Mucha de la gente que tiene que llegar al aeropuerto en Comalapa, que fue ampliado por nuestro Gobierno y lo vamos a ampliar más, vamos a hacer otra terminal nueva (…) mucha gente tiene que ir hasta allá (aeropuerto en Comalapa) y luego venir hasta oriente manejando, ya no va a ser así van, va a poder aterrizar en esta hermosa terminal de calidad mundial que vamos a tener aquí en oriente”, anunció el Jefe de Estado.

El aeropuerto del Pacifico costará $320 millones y el puerto de La Unión tendrá una inversión de $400 millones, precisó Bukele.

El Salvador, cuna de oro puro

«La minería como era hace 20 años era nociva y utilizaban mercurio, y luego lo tiraban a los ríos, se iban y pagaban el 2% de lo declarado. Ahora en el 2024, con la tecnología de ahora, con los costos medioambientales bajos. Las huellas son menos del 1% del territorio».

Asimismo, añadió que, se ha encontrado, oro, litio, cobalto, niquel, galio, germanio, tierras raras, carburo y silicio, entre otros.

“La cantidad potencial de oro que tiene El Salvador es de tres billones en español. Según nuestros estudios iniciales hemos encontrado metales de la cuarta revolución industrial también, como litio, cobalto y níquel, que sirven para hacer las baterías para vehículos eléctricos y almacenamiento de energía renovable. Hemos encontrado tierras que son utilizadas para la electrónica avanzada en turbinas eólicas y motores de los vehículos eléctricos”, indicó el mandatario salvadoreño.

ÚLTIMOS ARTICULOS
Publicidad

Más Leídas

COMENTARIOS RECIENTES