Redacción: Arely S. Foto: cortesía Asamblea Legislativa
Los integrantes de la Comisión Ad Hoc que estudia el proyecto de Ley Integral del Sistema de Pensiones, la creación del Instituto Salvadoreño de Pensiones y disposiciones vinculadas al Sistema Previsional, recibieron al Superintendente del Sistema Financiero, Mario Menéndez y al Superintendente Adjunto de Pensiones, Sigfredo Gómez, quienes brindaron los insumos técnicos relacionados a la iniciativa presentada por el Ejecutivo a través del Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Trabajo.
Los titulares de la SSF destacaron que, en la actualidad, hay más de 833 mil cotizantes y de estos un poco más de 198 mil son pensionados. “Los gastos en pensiones son de $48 millones del sistema público y $36 millones del privado”, detalló el superintendente Adjunto de Pensiones, Sigfredo Gómez.
Por su parte, Mario Menéndez destacó que uno de los principales aspectos del proyecto de Ley Integral del Sistema de Pensiones es la consideración del rol que la SSF tiene para dar cumplimento a la normativa.
“La institución está facultada para imponer sanciones por el incumplimiento de la normativa. Asimismo, centraliza la gestión y el mantenimiento de la base única de afiliación de los empleadores”, agregó Menéndez.
Destacó la importancia de que las AFP recibirán una comisión menor y se incrementará el porcentaje de la cotización de la Cuenta de Garantía Solidaria, además de que el afiliado continuará cotizando bajo los mismos porcentajes establecidos y será el empleador el que pagará un 1% más.
Por otra parte, dijo que con la nueva reforma se mantiene la edad de retiro estipuladas a 60 años para los hombres y 55 años para mujeres.
“Es importante recalcar que los salvadoreños en el exterior podrán cotizar, con el objetivo de que cuando regresen al país tengan una pensión digna. Las propuestas generarán un sistema sostenible en el tiempo”, manifestó el titular de la SSF.
A la comisión también fue invitado el ministro de Trabajo, Rolando Castro, quien aclaró diversos puntos en cuestión de algunos diputados y explicó cuáles son las medidas tomadas por el Gobierno para garantizar una pensión digna para los cotizantes.
“Hemos presentado una reforma integral al sistema previsional, con enfoque progresivo para beneficiar a los que más lo necesitan. Queremos que los salvadoreños tengan un retiro digno”, expresó el funcionario.