Redacción y fotos: Milady Cruz
Viajes cortos, económicos y seguros ofrece la plataforma de Uber para que los usuarios continúen utilizando la herramienta que resuelve todas sus necesidades del día a día.
“El desarrollo de una ‘súper plataforma’ donde todos puedan encontrar lo que necesitan y moverse a donde deseen, con tan solo presionar un botón, es parte de lo que imaginamos y construimos a diario”, explicó Carolina Coto, gerente de comunicaciones de Uber para Centroamérica y el Caribe.
Seis años moviendo a El Salvador
Uber celebra este 2023, su 6to. aniversario en El Salvador, donde más de 31,000 socios conductores han realizado al menos un viaje y 871,000 usuarios se han movilizado con la app.
“Uber Moto hace posible que con solo un click la persona pueda tener un viaje en moto para ir a donde quiera y desde donde quiera. Con esta modalidad, ofrecemos una nueva alternativa para ahorrar dinero y tiempo en viajes cortos y evitar la congestión de la ciudad, mejorando el tráfico y la seguridad para los usuarios”, aseguró Coto.
Uber Moto ya existe en más de 20 ciudades en América Latina y se une a otras opciones y funcionalidades de movilidad disponibles en El Salvador, como Uber Reserve, opción que te permite solicitar viajes hasta con 30 días de anticipación, Uber Flash y Flash Moto para enviar o recibir artículos de forma ágil y económica.
La app de Uber se ha convertido en una herramienta clave para impulsar la economía del país, en particular en las ciudades de San Miguel y Santa Ana donde creció más de 400% en viajes durante los últimos dos años. Además, Uber sigue apostando a nuevas opciones que se adaptan a las necesidades de los usuarios con Uber Moto, alternativa para viajes cortos y más económicos.
Asimismo, Uber aspira ser la plataforma más ecoamigable del mundo con la meta de realizar viajes 100% libres de emisiones para 2040, hoy ya da pasos con opciones como Uber Planet y Uber SUV, ambas disponibles en San Salvador, con la que los usuarios pueden compensar la huella de carbono producida durante sus viajes.
Más de 22.5 millones de usuarios han realizado viajes en Uber Planet en Latinoamérica; unos 311 mil usuarios han realizado su primer viaje; 109 mil toneladas de CO2 compensadas, opera en 81 ciudades, de 11 países.
Moviendo lo que más nos gusta
Además, a través de la app de Uber Eats, disponible en el país desde 2018, los usuarios pueden disfrutar de una amplia variedad de opciones, como:
● Comercios diversificados: Como parte de la diversificación en el país, desde 2020 Uber Eats integró a la app comercios más allá de restaurantes, tales como tiendas de conveniencia, farmacias, floristerías, y otros. El Salvador cuenta con más de 45 opciones de comercios diversificados.
● Pick-up, opción que permite ordenar por la app y pasar a recoger directo al restaurante o comercio.
● Pedido grupal: función donde varios usuarios pueden agregar su pedido a una misma orden del mismo restaurante y desde ahí dividir la cuenta y recibir la comida de todos al mismo tiempo.
Seguridad y confiabilidad para un viaje placentero
Para Uber, la seguridad es una prioridad, antes, durante y después de cada viaje, esto se refleja en tres pilares en su plataforma: funciones de seguridad, acciones y colaboraciones. Hoy la plataforma cuenta con más de 30 funciones y herramientas disponibles en el país que permiten tener un viaje más seguro.
“La plataforma de Uber es el mejor complemento para que los usuarios vivan una experiencia única y personalizada. Nuestro objetivo es facilitar el acceso a movilidad, gastronomía y artículos de manera flexible, segura y fácil”, destacó Carolina Coto, gerente de comunicaciones de Uber para Centroamérica y el Caribe.