San Salvador. – La empresa TRAIL WORKS, se agenció el primer lugar, recibiendo US$30,000 en fondos para ejecutar un importante proyecto que será de gran beneficio para los jóvenes e incentivarlos a hacer deporte.
Con el proyecto que presentó la empresa Trailworks busca disminuir la desigualdad que existe en la comunidad El Espino a través de líneas de negocio rentables (como academia de ciclismo infantil, taller de mecánica, parque de ciclismo, tours guiados por el parque, venta de café, tienda de accesorios de ciclismo, centro de alquiler de bicicletas, centro de lavado de bicicleta, zonas de campamento, etc.) donde los colonos de la comunidad El Espino puedan trabajar y ganar salarios competitivos.
El propósito es hacer crecer el deporte en El Salvador, ayudar a la comunidad económicamente y contribuir al ecoparque El Espino con la mejora de su cosecha anual. La idea gira alrededor de deportistas apasionados al ciclismo para potenciar la cultura, comunidad y fomentar el uso de bicicletas en el país.
“Nuestra comunidad de emprendedores sociales ha tenido un impacto en la vida de más de 30 mil personas en todo el país, lo que demuestra un progreso significativo en la forma en que se puede resolver diferentes e importantes problemas sociales en todo el país de una forma innovadora y sostenible”, comentó, Fernando Kriete, miembro y secretario de la Junta directiva de Fundación Gloria Kriete.
El segundo lugar se lo llevó la empresa Altempo, recibió como premio US$20,000
Altempo es una web/app en la que se busca conectar a los mejores músicos a nivel global con personas que quieren aprender directamente de ellos de una manera innovadora, exclusiva y user friendly.
La plataforma permite recibir coaching sessions personalizadas en distintas áreas musicales y a la medida de las necesidades del usuario, facilitando retroalimentación, seguimiento y acceso a herramientas para el desarrollo de su talento, desde cualquier lugar en el que estén y a la palma de su mano.
Este emprendimiento busca también empoderar músicos de diversos trasfondos y catalizar su crecimiento personal y profesional, así como impulsar la generación de empleos en la industria musical y sectores afines, la plataforma se convierte en un motor económico y social.
Proyectos de economía circular
Asimismo, Fundación Gloria Kriete informó también que el tercer lugar fue para el emprendimiento ECOLANDIA, recibieron fondos económicos por un valor de US$10,000
Dicho emprendimiento social busca crear un impacto positivo en el entorno rural y en la sociedad en general a través de la producción y venta de productos agroecológicos con un modelo de negocio que fomenta las buenas prácticas ambientales y el reciclaje para el desarrollo de una economía circular, es una iniciativa que pretende avanzar hacia modelos de consumo más sostenibles en el municipio de Talnique, El Salvador.
Este emprendimiento tiene como eje la valorización del espacio rural y la sostenibilidad ambiental. Aprovechando las prácticas de permacultura, el proyecto cultiva de manera armónica con la naturaleza una gran cantidad de especies, todo esto con el fin de respetar los ciclos naturales y reducir el impacto ambiental.
Según detalló en un comunicado de prensa FGK, una característica destacada del proyecto es su enfoque en la economía circular, por ejemplo, del reciclaje de botellas de vidrio y compostaje de residuos orgánicos. Esta práctica no solo minimiza los residuos, sino que también permite optimizar el uso de los recursos disponibles y devolver al suelo los nutrientes necesarios para su correcto funcionamiento.
Con la entrega de fondos concursables en la edición actual, se han beneficiado a más de 40 emprendimientos sociales salvadoreños, en un lapso de 5 años, habiendo realizado hasta la fecha una inversión social de US$460,000 beneficiando de esta forma directamente más de 30 mil personas.
“Felicitamos a los destacados Innovadores Sociales de la edición 2023 del programa. A través de la categoría de Emprendimiento Social de Ayudando A Quienes Ayudan estamos reconocimiento y apoyando a un ecosistema de emprendedores que están trabajado por abordar de manera innovadora un problema social o ambiental, centrándose en las poblaciones más vulnerables” precisó, Juana Jule, directora ejecutiva de Fundación Gloria Kriete.
Fuente: Fundación Gloria Kriete. –