San Salvador. – Más de 200 personas, entre becarios, representantes de la academia y organizaciones que trabajan por el desarrollo económico del país participaron en este encuentro, informó la sede diplomática en un comunicado de prensa.
La beca Humphrey fomenta el liderazgo entre profesionales internacionales que colaboran para hacer frente a retos locales y mundiales.
El foro contó con la ponencia de 10 ex becarios Humphrey, incluida la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill.
Los ponentes expusieron sobre sus áreas de especialización y cómo este programa de intercambio los ayudó a mejorar sus comunidades. «Conocer a personas con diferentes realidades fue lo más importante para mí. Esta experiencia transformó mi vida y abrió mis ojos», comentó la canciller y ex becaria sobre su experiencia.
Por su parte, el Embajador William H. Duncan enfatizó la importancia que tienen estos tipos de intercambios académicos para fortalecer los lazos entre Estados Unidos y El Salvador. «Impulsar la educación siempre ha sido una de las prioridades del Gobierno de los Estados Unidos. Desde la construcción de centros escolares, hasta programas de inglés nuestra cooperación busca impulsar el desarrollo de El Salvador a través de la capacitación de los salvadoreños, porque sabemos que la educación de calidad conduce a un mayor crecimiento económico y sociedades más pacíficas y resilientes», recalcó el diplomático.
En El Salvador, desde 1979 hasta 2023, ha habido 42 becarios Humphrey que se han especializado en áreas como salud pública, educación, desarrollo urbano, arquitectura, derecho ambiental, educación superior, periodismo y entre otras disciplinas.
Como una muestra de cooperación, Estados Unidos ha dado la oportunidad a más de 6.000 salvadoreños de participar en los diferentes programas de intercambio en EE. UU.
Fuente: Embajada EE. UU. en El Salvador.