jueves, septiembre 21, 2023
- Publicidad -spot_img
InicioMiPYMES“Si algo caracteriza a Tony y Diana Verónica es que somos auténticos,...

“Si algo caracteriza a Tony y Diana Verónica es que somos auténticos, tratamos de conectar con la audiencia”

El Corre Corre de la Mañana, programa conducido por los periodistas Diana Verónica Ramos y Tony Cabezas, llegó a sus cuatro años de vida, el sábado 20 de noviembre de 2021. Este es un emprendimiento radiofónico cargado de desafíos constantes, de una excelente conexión con la audiencia. Es un programa donde la autenticidad corre- corre por todo su ADN. Diario El Periodista conversó con ellos y nos compartieron un poco de su historia, sus retos, sonrisas, ocurrencias, responsabilidades por cumplir, su química frente a los micrófonos y más aún, el amor que tienen por su gente, entre otras hierbas… ¡Vamos, te invitamos a dar lectura al Corre- Corre de la Mañana! Redacción: Milady Cruz Fotos: cortesía del equipo

Cuando están frente al micrófono, ¿cuál es la primera imagen que se les viene a la mente?

Tony: Que le estamos ayudando a alguien, que alguien se está sonriendo del otro lado, me imagino a alguien que va manejando con la familia y se van divirtiendo y se van informando, a mí se me ocurre que está alguien al otro lado que está carcajeando.

Diana Verónica: Lo primero que se me viene a la mente es alguien que encendió la radio, que va en su vehículo, alguien que encendió la radio porque está haciendo oficio, porque a mí me gusta hacer oficio, pero algo más importante alguien que ingresó a la web al otro lado del mundo que está conectado al país por medio de nosotros y que vos no te imaginas, Estados Unidos, Australia, que somos el enlace, eso a mí, se me viene mucho a la mente, porque digo yo, qué responsabilidad, que esa persona que está al otro lado está conectado con El Salvador pero por lo que está escuchándonos a nosotros.

Estas palabras expresadas por Diana Verónica y Tony reflejan el carisma, la empatía, su alto grado de sensibilidad humana y compromiso que tienen con su audiencia, desde el micrófono mantienen una comunicación muy cercana, pues a través de su calidez como personas hacen que sus oyentes sean escuchados.

Con sus voces que – son un tesoro entregado por Dios- han creado un mundo de sensaciones que les ha permitido entrar con facilidad en el corazón de miles de personas. Su encanto y sentido del humor conectan por su buena actitud y optimismo ante la vida.

Son personas encantadoras porque su amabilidad permanente empapa toda su forma de comunicar las cosas como deben ser, incluso su empatía porque responden a los sentimientos de la gente porque los entienden, esta empatía se refleja en su mirada incluso hasta en su registro de voz.

Tanto Diana Verónica como Tony, desde su interior nos compartieron cómo ellos iniciaron su idea emprendedora, el Corre Corre de la Mañana es un proyecto muy prometedor y uno de los mayores retos que han enfrentado es poder transmitir el profesionalismo y la autenticidad de su emprendimiento, así como lograr mantenerse como un programa versátil, en el tiempo. Conozcamos su historia.

¿Cómo nace el proyecto del Corre – Corre de la Mañana?

Diana Verónica: Nace con el objetivo de crear nuestro propio programa, nosotros en el trabajo ya entrevistábamos a emprendedores y un día dijimos y nosotros, porqué no emprendemos y hacemos nuestro propio programa de radio y además se dieron otras circunstancias ajenas a nuestra voluntad que dieron lugar a que creáramos el proyecto Diana Verónica y Tony.

Queríamos ser ya independientes, no fue solo un esfuerzo de DV y Tony, también hubo otras personas que se nos acercaron y nos dijeron, hagamos algo juntos.

Tony: en la búsqueda de ser emprendedores, de ser independientes, de poder tener una libertad editorial para poder abordar todos los temas que nosotros queríamos abordar que tienen que ver con la política del país, lo que sucede, poder impulsar temas relativos al medio ambiente, apoyar a otros emprendedores.

Así nació con un proyecto independiente, con un afán de emprendedurismo y con el sentido de abanderar temas que sentíamos que no se le estaba dando el apoyo necesario como el tema verde, de proteger al medio ambiente, de recolección de basura, de cultura vial, todos estos temas y dijimos estos micrófonos deben servir para algo, así es como nace el Corre Corre de la Mañana.

¿Cómo surge el nombre, porqué Corre- Corre?

“Porque como en la mañana todo el mundo anda en eso en el Corre Corre, entonces nos pareció un nombre que reflejaba muy bien la actividad de nuestros oyentes entre las cinco y las diez de la mañana que es nuestro horario del programa”, explica Tony.

¿Qué retos han tenido que enfrentar como emprendedores?

Tony: Primero constituirnos como una empresa formal que adquiere compromisos, no sólo de pagar impuestos, sino generar fuentes de empleos, cumplirle a nuestros empleados y eso se hizo más difícil durante la cuarentena,  la pandemia que todavía estamos viviendo porque las ventas disminuyeron, nos encerraron a todos, hubo que seguir trabajando en medio de la cuarentena de una situación económica adversa donde incluso adquirimos otros compromisos, porque ya teníamos compromisos con el préstamo de capital de trabajo inicial, así que ha sido una lucha muy dura, sobrevivir empresarialmente, a la crisis económica originada por la pandemia, pero lo estamos logrando. Ese es uno de los retos.

Diana Verónica: La verdad es que desde el inicio sabíamos que no iba a ser fácil, ya lo mencionaba Tony, quisimos hacer desde el principio todo legal, constituimos una sociedad y con ello va, adquirir compromisos para adquirir un préstamo para capital de trabajo, contratación de personas, en un tema además del programa que debe tener un buen contenido y un compromiso con la audiencia, también que la empresa funcionara.

En eso se vino la pandemia, se viene otro desafío y el desafío diario también es mantenernos con el radioescucha que se sienta identificado con los temas que se tocan en Diana Verónica y Tony, para que se quede como parte de nuestra audiencia para poder responder las necesidades de información de la audiencia, ese es un tema que se convierte en un desafío día a día.

¿A qué le atribuyen el éxito?

Diana Verónica: A qué somos auténticos, yo creo y lo que pienso, porque la gente te lo dice si algo caracteriza a Tony y a Diana Verónica es que somos auténticos y la gente que nos conoce sabe que cuando estamos en la radio, así somos y decimos las cosas tal cual son. Tenemos una trayectoria de más de 30 años en los medios de comunicación, en comunicación institucional también, es decir, tenemos alguna una experiencia sobre lo que la gente quiere escuchar.

Sí, porque los años no podrán ser experiencia de la buena, hay gente que podrá tener tantos años en un puesto y todavía no ha aprendido todavía cómo hacer las cosas, nosotros tratamos la manera de hacer bien las cosas, esa es una de las situaciones que DV y Tony para muchos se considera un programa que está teniendo éxito.

El éxito es hacer preguntas que cualquier oyente se haría, ser genuinos, no es decir que somos famosos sólo porque salimos en la Tele o en la radio, no, no, no, no somos famosos, ni somos influencers nada de eso, tratamos de conectar con la audiencia, abordar los temas que están vigentes de lo que la gente está hablando, lo que la gente necesita saber y le interesa, hacer un programa divertido, ameno sin caer en la vulgaridad, animarle la mañana a las personas, el Corre Corre de la gente en la mañana es difícil, así que tratamos de acompañarlos en ese camino.

¿Qué significa estos cuatro años de trabajo para ustedes?

Tony: Primero una gran satisfacción porque muchas empresas nacen, les va muy bien al principio, pero luego no logran sostenerse, el reto es continuar verdad, poder pensar en dejar un legado, una herencia y que el Corre Corre de la Mañana, quien quita que, en un futuro, ya no sea con Diana Verónica y Tony, sino que con otros dos talentos que puedan seguir, esta herencia radial o de comunicaciones, pero para eso falta todavía porque todavía tenemos energía para seguir dando guerra. 

Diana Verónica: una de las mayores satisfacciones también es que entendés que lo que realizas es lo que la gente necesita, eso quedó demostrado en esta pandemia, si bien es cierto que el sector salud, el sector seguridad, el sector transporte fue vital para hacerle frente a una situación de emergencia nacional, las comunicaciones también han sido esencial y nos causa mucha satisfacción estar haciendo eso; es decir, al final del día servís para algo y nosotros es más el trabajo se nos incrementó durante el encierro que hemos tenido.

Y otra de las satisfacciones es que lo que nosotros decimos la gente lo cree y al mismo tiempo significa una gran responsabilidad porque al mismo tiempo quiere decir que, tenés mucha responsabilidad.

Algo que a mí me causa mucha satisfacción es cuando la gente que tú no conoces y te ve en la calle te identifica y te dice: “mire es que yo los escucho a ustedes porque dicen las cosas como son”.” Es que ustedes me dan la información que necesito escuchar”, “Es que, si usted dice algo, el creo”, “Es que, si en otro medio han dicho una cosa, pero ustedes dicen otra, yo les creo a ustedes”. Entonces se convierte en una gran satisfacción porque la credibilidad porque es un trabajo muy importante y a la vez un gran compromiso.

¿Cómo se ven como equipo, como programa de cara a los próximos cinco años?

Tony: Primero viendo como nos renovamos todos los días, viendo como nos adaptamos a las nuevas tendencias de consumo de información de la gente para nosotros ha sido un reto interesante aprender y dejarnos llevar de gente del equipo que son parte de las nuevas generaciones que nos ayudan para poder conectar con la gente en las redes sociales, en Twitter, Facebook, Instagram, de repente hasta tik tok. Yo no sé qué va a venir después.

Diana Verónica: Ahora los podcasts, bueno Tony es quien tiene experiencia en radio porque él inició desde que estudio comunicaciones, yo me he integrado años después desde 2013, formalmente, porque había hecho radio, pero de otra manera, creo que, de aquí a cinco años, tal vez, la otra semana o el otro año decir cómo nos vemos, si es adaptándonos a las nuevas formas de comunicación. La radio antes era de escucharla, hoy la radio se ve, se siente, la vivís, además la interacción con la gente es inmediata, antes era sólo con el teléfono.

Tony: Bueno nuestra entrevista se transmite en un podcast, a través de 360Podcasts.sv que es un hub de Podcast de salvadoreños, ahí puede la gente escuchar la entrevista a la hora que quiera.

Diana Verónica: y es una nueva forma de comunicar entonces, entendemos eso y hay que adaptarnos a esas nuevas formas de comunicar, sin perder lo tradicional, el slogan lo cumple, “No se puede vivir sin radio”, como dice Tony, dejándonos acompañar de nuestro equipo que son quienes en realidad los que saben como se manejan en el tema de las redes sociales y la incidencia que tiene en la audiencia

¿Cuál es la esencia del programa?

Tony: La autenticidad y el afán de ayudar, porque siempre hay un afán de ayudar, sin ningún interés.

Diana Verónica: El tema del deber ser, aquí buscamos constantemente, el cómo deben ser las cosas, no porque lo diga alguien y porque así esa es la tendencia, no, porque así debe ser. Llámennos un poco ingenuos, un poco idealistas, un poco ternuritas, pero las cosas que se deben hacer es lo correcto, nosotros defendemos lo correcto y lo que está apegado a los principios y los valores.

spot_img
ÚLTIMOS ARTICULOS

Más Leídas

COMENTARIOS RECIENTES