viernes, enero 24, 2025
- Publicidad -spot_img
InicioEmpresarialHuggies impulsa al mercado Xtra-Flex, el nuevo pañal que ayuda al desarrollo...

Huggies impulsa al mercado Xtra-Flex, el nuevo pañal que ayuda al desarrollo motor de los bebés

El pañal para el bebé es importante para cada paso que da y Xtra-Flex cuenta con una nueva tecnología que distribuye la orina de manera uniforme para mantener el ajuste y la flexibilidad del pañal así esté lleno. Con esta innovación en el modelo Active Sec, se ofrece una protección total y la flexibilidad necesaria para acompañar cada paso del desarrollo del bebé.

Redacción: Diario El Periodista                         Fotos: Agencia

Huggies, la marca de cuidado del bebé de Kimberly-Clark, presentó Xtra-Flex, la nueva y exclusiva tecnología que distribuye la orina de manera uniforme para mantener el ajuste y la flexibilidad del pañal así esté lleno.

Natalia Tobón, gerente de Mercadeo de Cuidado Infantil para Kimberly-Clark en la región norte de Latinoamérica, este nuevo pañal cuenta con canales en forma de X que redistribuyen la orina evitando que se concentre en el medio y mantienen la flexibilidad del pañal así esté lleno, activándose con el movimiento y ajustándose mejor entre las piernas. De esta manera, permite el gateo y la marcha sin peligro de derrames o irritaciones que interrumpan los momentos de exploración del bebé.

Con esta innovación en el modelo Active Sec, se ofrece la protección total y la flexibilidad necesaria para acompañar cada paso del desarrollo del bebé. 

Huggies Xtrail

“Kimberly-Clark está motivada por la visión de liderar el mundo en lo esencial para una vida mejor. La innovación forma parte de nuestro ADN y, desde Huggies, escuchamos las opiniones de los consumidores para desarrollar los productos más suaves, prácticos y únicos de acuerdo con las necesidades de las mamás y papás centroamericanos”, afirmó Juan Felipe Isaza, vicepresidente de Kimberly-Clark para la región norte de Latinoamérica.

Con el lanzamiento de la tecnología Xtra-Flex, “ofrecemos la mejor opción disponible contra las fugas, permitiendo más confort y libertad para que los más pequeños descubran el mundo”, destacó el ejecutivo.

Los pañales Xtra-Flex de Huggies están disponibles a partir julio, en los diferentes puntos de venta del país.

Un rol importante en esta etapa, el bebé explora y entiende el mundo

Los bebés usan su cuerpo para comunicarse, ya sea retorciéndose, llorando, señalando, gateando o caminando. Para lograr expresarse de la mejor manera, necesitan libertad y comodidad. Por eso, el pañal juega un rol importante en esta etapa.

A través del movimiento, el bebé explora y entiende el mundo. El tocar nuevas texturas, mirar colores y siluetas, probar sabores, escuchar sonidos y oler aromas es parte esencial del desarrollo motor y cognitivo de los bebés.

La especialista en estimulación temprana, Priscilla Mora, explica que las habilidades motoras son esenciales para la fuerza física, el movimiento y control del cuerpo, así como un adecuado manejo postural. “El gateo es sumamente importante para el desarrollo de la vista y la resolución de conflictos al tratar de alcanzar un objeto”.

La especialista detalla que la motora gruesa también influye en el desarrollo de habilidades finas como la escritura, que son fundamentales para el neurodesarrollo de los niños. “Los principales errores de los padres es limitar actividades físicas porque el bebé se puede ensuciar, meterle miedo y forzar al bebé a hacer alguna acción y, cuando empieza a caminar, llevarlo con los brazos arriba. Lo ideal sería tomarlos de los hombros para que se represente bien la manera en que una persona camina”, precisó.

Según un estudio de la organización internacional The Association for Psychological Science (APS), los niños de 12 a 19 meses dan 2.368 pasos en promedio y se caen 17 veces por hora. Por eso, es importante que el pañal -de uso permanente durante esta etapa- permita al bebé la libertad y flexibilidad necesarias para su estimulación sensorial y psicomotor.

El pañal debe garantizar la absorción y apropiada distribución de los fluidos para que los bebés no se sientan incómodos al moverse, llevándolos a preferir quedarse quietos. Esto afectaría el desarrollo de habilidades de motricidad gruesa y comprometer su evolución psicológica y cognitiva.

Fuente: Kimberly Clark El Salvador.

ÚLTIMOS ARTICULOS
Publicidad

Más Leídas

COMENTARIOS RECIENTES